Santa Fe 2025: elecciones generales con baja concurrencia y dominio oficialista

El domingo 29 de junio, la provincia de Santa Fe celebró por primera vez una elección general destinada exclusivamente a cargos municipales.

A continuación, se presentan algunos de los datos más relevantes que dejaron estos comicios, en los que la baja participación volvió a ocupar un lugar central.

Cargos municipales

Luego de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) realizadas el 13 de abril, la provincia tuvo elecciones generales para cubrir los siguientes cargos electivos:

  • Intendentes municipales
  • Concejos municipales
  • Comisiones comunales
  • Comisiones de contralor de cuentas

Electorado habilitado

✅ Electores Nacionales 

  • Femeninos: 1.460.745 (51.39 %) 
  • Masculinos: 1.381.529 (48.60%) 
  • No Binarios: 87 (0.0031%) 
  • Total Electores Nacionales: 2.842.361 

✅ Electores Extranjeros

  • Cantidad: 26.801

✅ Menores de edad habilitados para votar (16 y 17 años)

  • Cantidad total: 76.086

 

Instrumento de Votación

La provincia utiliza desde el año 2011 la Boleta Única de papel.

 

Participación Electoral

Tal como se viene registrando en las elecciones desarrolladas hasta el momento a nivel subnacional, la participación electoral continúa en descenso. En esta elección general se dio una situación contraria a la tendencia habitual: la participación fue menor que en las PASO.
Mientras que en las primarias provinciales del mes de abril votó un 54% del electorado, en la general del domingo ese promedio descendió al 52%.
En particular, la capital provincial registró un 46,4% de concurrencia y Rosario un 48,3%, cifras llamativamente bajas si se considera que en esta instancia se define quién ocupará los cargos en disputa.

 

Resultados del escrutinio provisorio

El actual Gobernador Maximiliano Pullaro sostuvo que el oficialismo logró triunfos en 247 de las 304 localidades que renovaron concejales, representando el 80% de los distritos provinciales. 

A continuación se presentan los resultados para la categoría “Concejales” para la Ciudad de Santa Fe y Rosario, de acuerdo a los datos del escrutinio provisorio.

 

  • Concejales-Ciudad de Santa Fe
Partido Político Candidato/a Votos % de Votos
Unidos para Cambiar Santa Fe María del Carmen Luengo 45.819     32,70%
Más para Santa Fe Pedro «El Profe» Medei 34.960     24,95%
La Libertad Avanza Ana Andrea Cantiani 32.729     23,36%
Santa Fe en Común Tati Restagno 12.881     9,19%
Propuesta Federal Saúl Perman 7.797     5,56%
Somos Vida y Libertad Lautaro Candioti 5.929     4,23%

 

  • Concejales-Rosario
Partido Político Candidato/a Votos % deVotos
Más para Santa Fe Juan Monteverde 113.458 30,58%
La Libertad Avanza Juan Pedro Aleart 106.918 28,81%
Unidos para Cambiar Santa Fe Carolina Labayru 95.109 25,63%
Política Abierta para la Integridad Social Roberto Sukerman 19.643 5,29%
ERRE (Resolver Rosario) Lisandro Cavatorta 16.551 4,46%
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad Carla Deiana 11.528 3,11%
Somos Vida y Libertad Eugenio Daniel Malaponte 7.865 2,12%

Para consultar el resto de los resultados para esta categoría, ingresar AQUI

 

Intendencias

El frente oficialista “Unidos por Santa Fe” ganó en 17 de las 19 intendencias que se ponían en juego. Ellas son las de Villa Minetti, Florencia, Las Toscas, San Guillermo, Suardi, Romang, San Vicente, Recreo, San José del Rincón, Sauce Viejo, Helvecia, El Trébol, Armstrong, Roldan, Alvear, San José de la Esquina y Teodelina. 

El frente peronista “Más para Santa Fe” se quedó con las intendencias de  Fray Luis Beltran y de Puerto Gral. San Martín.

Para consultar todos los ganadores de esta categoría, ingresar AQUI

Elecciones Nacionales

Los santafesinos concurrirán nuevamente a las urnas el 26 de octubre, para elegir a sus candidatos a diputados nacionales por la provincia (9 bancas).

 

 

Fuente imagen: d-maps.com