Resultados elecciones CABA 2025: señales de alarma para el oficialismo porteño

El domingo 18 de mayo se realizaron las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para la renovación de la mitad de las bancas de la Legislatura porteña.

Se trató de la primera elección local desdoblada de las nacionales en la que intervinieron plenamente los nuevos organismos establecidos por el Código Electoral de la Ciudad: el Tribunal Electoral y el Instituto de Gestión Electoral.

El instrumento de votación utilizado fue la Boleta Única Electrónica (BUE), similar al utilizado en la provincia de Salta y conocido en el distrito porteño porque se utilizò en 20215 y en las PASO 2023.

Estaban habilitados para votar  un total de 3.040.316 electores, de los cuales 2.516.276 son nativos y 524.040 son extranjeros. 

Observacion Electoral

Argentina Elections llevó adelante una misión de observación electoral con el objetivo de contribuir a la transparencia, integridad y accesibilidad de los comicios y proporcionar recomendaciones para mejorar futuros procesos electorales.  

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la primera jurisdicción del país que incorporó la observación electoral en su normativa. 

Los comicios del 18 de mayo de 2025 marcaron un hito en la implementación de esta figura, ya que fue la primera elección en la que organizaciones de la sociedad civil participaron formalmente en tareas de observación electoral, conforme a lo establecido por el Instituto de Gestión Electoral (IGE).

Resultados electorales

De las 17 listas autorizadas para competir, solo 5 de ellas lograron superar el umbral del 3% de los votos y quedarse con las 30 bancas de  la Legislatura que estaban en juego, a saber:

La Libertad Avanza fue la agrupación más votada, con el 30,13% de los votos válidos, lo que le permitió acceder a 11 bancas.
Es Ahora Buenos Aires alcanzó el 27,35%, obteniendo 10 bancas.
Buenos Aires Primero reunió el 15,92% de los votos y ganó 5 bancas.
Volvamos Buenos Aires, con el 8,08%, obtuvo 3 bancas.
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad superó por poco el umbral, llegando al 3,16% y accediendo a 1 banca.

La lista encabezada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, obtuvo el primer lugar en las comunas 1, 2, 6, 7, 10, 11, 12, 13 y 14. Por su parte, la alianza Es Ahora Buenos Aires, encabezada por Leandro Santorio se impuso en las comunas 3, 4, 5, 8, 9 y 15. El oficialismo porteño, con Silvia Lospennato como cabeza de lista, no logrò imponerse en ninguna. Su mejor performance se registò en las comunas 2, 13 y 14, donde quedò segunda en porcentaje de votos.

A continuacion se detalla el nombre de los/as candidatos/as que resultaron electos/as y a partir del 10 de diciembre de 2025 ocuparàn una banca en la Legislatura porteña:

La Libertad Avanza

Manuel Adorni
Solana Agustina Pelayo
Nicolás Pakgojz
Andrea Freguia
Juan Pablo Arenaza
Lucía Elena Montenegro
Leonardo Luis Seifert
Rebeca María Belén Fleitas
Diego Manuel Vartabedian
Marina Kienast
Juan Ignacio Fernández


Es Ahora Buenos Aires

Leandro Santoro
Claudia Viviana Negri
Federico Patricio Mochi
Andrea Mariana González
Juan Pablo Modarelli
Noemí Aída Geminiani
Alejandro David Salvatierra
Bárbara Laura Rossen
Francisco Vicente Caporiccio
Berenice Lía Iañez


Buenos Aires Primero

Silvia Lospennato
Hernán Santiago Lombardi
Laura Alonso
Darío Hugo Nieto
Rocío Laura Figueroa


Volvamos Buenos Aires

Horacio Rodríguez Larreta
Guadalupe Tagliaferri
Emmanuel Alberto Ferrario


FIT – Unidad

Vanina Biasi

Participaciòn electoral

Estos comicios legislativos registraron la participación de electores nativos más baja en la Ciudad desde 1996, alcanzando el 62% del padròn electoral.

Entre 1997 y 2021, la asistencia a las urnas en elecciones de medio término se mantuvo relativamente estable, con porcentajes ubicados entre el 70% y el 78%, sin cambios bruscos.

La caída registrada en 2025 representa un quiebre en esa tendencia, con una baja de más de 11 puntos respecto a la elección legislativa previa y superior a los 14 puntos si comparamos con el promedio histórico.

En la comuna 12 (Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón) se registró la participación electoral más alta, alcanzando el 62,2% del padrón.

En la comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución) se registró la más baja, con el 41,1% del padrón.

En el caso de los votantes extranjeros, la participaciòn apenas llegò al 15% del padròn, quienes votaron mayoritariamente por el candidato de Casa Rosada, quien obtuvo en esas mesas casi el 40% de los votos.

La mayor participación migrante se observa en la Comuna 8 (Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano), con el 17,86% del padrón. Por su parte, la menor concurrencia se registró en la Comuna 14 (Palermo), con el 12,28% de asistencia.

Paridad de Género

Para el período legislativo 2025–2027 y al igual que en 2023, ingresarán 15 diputadas y 15 diputados. De este modo, por primera vez desde que rige el principio de paridad y alternancia en la Ciudad de Buenos Aires, la Legislatura alcanzarà una conformación plenamente paritaria, con igual número de bancas ocupadas por mujeres y varones. Este hecho representa un hito en la historia institucional de la Ciudad y consolida una tendencia hacia la igualdad en los espacios de representación política.

Período Mujeres salientes Mujeres ingresantes % de mujeres
2025–2027 14 15 50%

 

Para acceder a información detallada sobre el proceso electoral de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y consultar los resultados oficiales, se recomienda visitar el sitio web del Observatorio de Reforma Electoral del Gobierno de la Ciudad.