Jessica Barreto: «Somos socialdemócratas y buscamos transformaciones sociales profundas»

Jessica Barreto tiene 33 años y es legisladora de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el Partido Socialista. Se recibió de abogada en la Facultad de Derecho de la UBA, lugar en el cual también dio sus primeros pasos en la política universitaria. 

Actualmente es vicepresidenta del Partido Socialista de la Ciudad y está cursando la maestría en Gestión y Derecho Ambiental en la Universidad Austral. A su vez, cursa el programa de Liderazgo y Análisis Político del CIAS Instituto Universitario. Se autoproclama ambientalista y feminista, valores que la definen y la guían al momento de elaborar politicas públicas y proyectos de Ley.

En esta entrevista, realizada por Julián Álvarez Sansone para Argentina Elections, la candidata de la lista de Evolución reflexiona sobre la confección de la lista, los valores en común con radicales y el GEN y confiesa sus expectativas de cara a las próximas elecciones del 18 de mayo en la Ciudad. 

EA: ¿Cuándo empezaste a militar en política y por qué?

YB:  Me interesé en la política desde la adolescencia y comencé mi camino una vez que ingresé a la Universidad, participando en la Facultad de Derecho de la UBA en la agrupación estudiantil Nuevo Derecho. Allí fue el lugar donde di mis primeros pasos como militante llegando a ser Vicepresidenta del Centro de Estudiantes, al tiempo que comencé a participar activamente en los Centros socialistas de la Ciudad de Buenos Aires. Tiempo después me sumé al equipo parlamentario del diputado (MC) Roy Cortina, actual presidente del Partido Socialista de la Ciudad de Buenos Aires. 

EA: La lista de Evolución se conforma por candidatos de la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista y el GEN referenciado en Margarita Stolbizer. ¿Qué tienen en común estos tres partidos que los llevó a formar una coalición?

YB: La alianza Evolución está conformada por el radicalismo, el GEN y el socialismo. Tanto la UCR, como el Partido Socialista formamos parte de la Organización Internacional de Partidos Socialdemócratas que es la organización que nuclea a los partidos políticos socialdemócratas del mundo; y el GEN de Margarita Stolbizer reivindica varios de los valores que constantemente están en la agenda del Partido Socialista como la reafirmación de la democracia, el diálogo, la búsqueda de consensos, la solidaridad, el desarrollo sustentable, entre otros. 

Además desde hace más de una década decidimos como partido formar parte de una construcción política colectiva conformando varias coaliciones electorales junto a estos 2 partidos políticos como lo fueron el FAP (Frente Amplio Progresista) junto al GEN; la coalición electoral UNEN donde participamos junto a la UCR y el GEN, la coalición ECO (Energía Ciudadana Organizada) y desde el año 2017 conformamos Evolución. Es así que tenemos una vasta experiencia y una gran coincidencia en los valores y en la agenda legislativa que debemos impulsar como coalición electoral.

EA: ¿Qué diferencia al Partido Socialista porteño de otros partidos de izquierda como el Frente de Izquierda?

 YB: La gran diferencia es el punto de partida ideológico de cada uno. El Partido Socialista es un partido político que busca cambios sociales progresivos dentro del orden democrático. Un partido en donde existe un intercambio constante de opiniones y propuestas y que está nutrido de una participación diversa y transversal de sindicatos, organizaciones políticas, sociales y estudiantiles.

Somos socialdemócratas y buscamos alcanzar transformaciones sociales profundas a través de vías democráticas.

Tenemos una visión crítica del sistema actual, que sin dudas creemos que es injusto y desigual, pero entendemos que el camino es la generación de empleo y desarrollo mediante la articulación del Estado y el sector privado. 

EA: ¿Qué propuestas piensan impulsar en la Legislatura?

YB: La renovación de la banca es una oportunidad para profundizar el trabajo que venimos haciendo desde el bloque del Partido Socialista en la Legislatura de la Ciudad, en particular como presidenta de la Comisión de Ambiente estoy impulsando las mesas de trabajo para la elaboración del Código Ambiental de la Ciudad, estas mesas tienen como objetivo escuchar las voces de los actores claves y la ciudadanía en general en un proceso de participación temprana, con el propósito de presentar una propuesta de código ambiental al finalizar el proceso y saldar una deuda histórica de la Ciudad en materia ambiental. Asimismo, presenté un proyecto de ley para trabajar en la responsabilidad de las y los influencers y la concientización de la ciudadanía respecto a la difusión de información en materia de salud.
Por otra parte, en relación a las nuevas tecnologías tenemos además el desafío de generar un marco normativo adecuado para la incorporación de la Inteligencia Artificial con la cual lo aceptemos o no ya estamos conviviendo día a día, es por eso que presenté dos proyectos, uno relacionado con la ética en la implementación de la IA y otro, referido a la notificación a los usuarios cuando están conversando con un sistema inteligente.

EA: ¿Qué expectativas tienen de cara a las próximas elecciones? 

YB: Las expectativas que tenemos es sumar las voces de las juventudes y la renovación política a la legislatura, esperamos que las vecinas y vecinos de la Ciudad encuentren en nuestro espacio político un canal de representación y por supuesto que Lula sea legisladora para impulsar un profundo debate sobre la educación en la Ciudad.