El próximo domingo 18 de mayo se llevarán a cabo las elecciones legislativas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para la renovación de la mitad de las bancas de la Legislatura porteña.
Se trata de la primera elección local desdoblada de las nacionales en la que intervendrán plenamente los nuevos organismos establecidos por el Código Electoral de la Ciudad: el Tribunal Electoral y el Instituto de Gestión Electoral.
Calendario Electoral
De acuerdo con el Decreto Nro.91/2025, publicado en el Boletín Oficial de la Ciudad, el 18 de mayo el electorado porteño elegirá, para un mandato de 4 años, a 30 legisladores/as, la mitad de la Legislatura local.
Autoridades legislativas
La legislatura ejerce el Poder Legislativo de la Ciudad. Es un órgano unicameral, integrado por 60 diputados/as de la Ciudad, cuyo mandato dura 4 años, con posibilidad de ser reelegidos por un nuevo período consecutivo. El cuerpo se renueva por mitades, cada dos años. A través de un sistema proporcional (D´Hondt), se distribuyen las bancas en base a la cantidad de sufragios que obtenga cada lista, aplicando un umbral del 3% de los votos válidos.
Instrumento de Votación
El instrumento de votación será la Boleta Única Electrónica (BUE), similar al utilizado en la provincia de Salta. A través de un dispositivo con pantalla táctil se muestran todas las listas oficializadas para que el elector pueda seleccionar la de su preferencia, imprimir su boleta única, doblarla y luego depositarla en la urna. El orden en el que aparecen las agrupaciones políticas en todas las pantallas es aleatorio y se modifica cada vez que un elector accede introduciendo la BUE.
Electores habilitados
Son electores/as, las personas de nacionalidad argentina, naturalizadas y extranjeras con residencia permanente, mayores de 16 años que posean DNI con domicilio en la Ciudad y figuren en el padrón electoral.
Para el 18 de mayo se encuentran habilitados para votar 3.040.316 electores, de los cuales 2.516.276 son nativos y 524.040 son extranjeros.
1221 establecimientos de votación
7273 mesas de nativos
1552 mesas de extranjeros
Candidaturas oficializadas
Fueron autorizadas para competir un total de 17 listas, de las cuales 8 compiten en el marco de alianzas electorales y 9 lo hacen por agrupaciones políticas.
Entre las principales candidaturas se destaca la del oficialismo porteño, quien encabeza la lista de la alianza «Buenos Aires Primero» con la diputada nacional Silvia Lospennato.
La Libertad Avanza competirá con su sello, con una lista encabezada por el actual vocero presidencial, Manuel Adorni.
Por el lado del peronismo, el cabeza de lista es Leandro Santoro, al frente de la alianza «Es Ahora Buenos Aires».
Finalmente, el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, tras romper con el PRO, se presenta con la alianza «Volvamos Buenos Aires».
Aunque se trata de una elección local, el resultado tendrá fuerte proyección nacional. Entre otras cosas, porque servirá como termómetro político de cara a los comicios del mes de octubre y será clave en las negociaciones entre el PRO y La Libertad Avanza, que evalúan alianzas en distritos estratégicos donde el peronismo conserva una base amplia de votantes, como es el caso de la provincia de Buenos Aires.
Lista-Alianza
701 – ES AHORA BUENOS AIRES
702 – PRINCIPIOS Y VALORES
703 – CONFLUENCIA POR LA SOBERANÍA
704 – VOLVAMOS BUENOS AIRES
705 – EVOLUCIÓN
706 – BUENOS AIRES PRIMERO
707 – UNIÓN PORTEÑA LIBERTARIA
708 – FRENTE DE IZQUIERDA Y TRABAJADORES – UNIDAD
Lista-Agrupaciòn Polìtica
20 – UNIÓN DEL CENTRO DEMOCRÁTICO
329 – SEAMOS LIBRES
350 – LA IZQUIERDA EN LA CIUDAD
352 – MOVIMIENTO PLURAL
1 – MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO
96 – LA LIBERTAD AVANZA
95 – FRENTE PATRIOTA FEDERAL
262 – EL MOVIMIENTO
47 – COALICIÓN CÍVICA
Para conocer en detalle todas las candidaturas, ingresar AQUI
Capacitacion Ciudadana
El gobierno de la Ciudad habilitò 120 puestos de capacitación para que los/as porteños puedan practicar su voto con la BUE. Están desplegados en toda la Ciudad: en la vía pública, en plazas, parques, estaciones de subte, estaciones saludables, puertas de museos, centros culturales, bibliotecas y esquinas estratégicas de todos los barrios porteños. También en sedes y subsedes comunales, en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad y en algunas sedes sindicales, en hospitales y en ferias.
Para màs información sobre los puestos de Capacitaciòn Ciudadana, consultar AQUI
Además, se puso en funcionamiento un Simulador de Voto BUE Online que está disponible a través del siguiente link: https://simuladorcapacitacion.votar.com.ar/
A estas herramientas de capacitación, se le suma Boti, el WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147), y la Web Electoral www.buenosaires.gob.ar/elecciones.
Accesibilidad electoral
Son todas las medidas y regulaciones que garantizan el acceso igualitario a las elecciones, facilitando el ejercicio del derecho al voto para personas mayores, con discapacidad, gestantes o acompañadas de niños. En esta elección se implementarán herramientas específicas para eliminar barreras y promover una participación más autónoma como son:
- Prioridad para emitir el voto
- Tableros de comunicaciòn
- Paso a Paso para votar con BUE
- Voto asistido
- Dispositivos de votación que contienen herramientas de ayuda
Para conocer todas las medidas de accesibilidad, consultar AQUI
Más información electoral
Ya está disponible para consultas el Padrón Electoral de Nativos y el Padrón Electoral de Extranjeros .