La tercera fue la vencida: Ficha Limpia obtuvo media sanciòn

El pasado miercoles 12 de febrero de 2025, la Càmara de Diputados de la Naciòn dio media sanciòn al proyecto de «Ficha Limpia», una herramienta que busca impedir que personas con condenas por delitos contra la administración pública puedan ser candidatas a cargos públicos.

Como mencionamos en el ùltimo artìculo, este proyecto ha generado un extenso debate desde su primera discusiòn, allà por el año 2018, y se transformò en punto clave de la agenda legislativa de este año, por su impacto directo sobre el sistema polìtico argentino.

El proyecto incorpora el inciso “h” al artículo 33° de la Ley Orgánica de Partidos Polìticos N°23.298, que prevè los impedimentos para ser precandidato/a en elecciones primarias y generales como pr ejemplo el fraude en perjuicio de la administraciòn pùblica, enriquecimiento ilìticto, cohecho, tràfico de influencias, entre otros.

El impedimento regirà ùnicamente en los casos en que la condena impuesta hubiera sido confirmada en segunda instancia 180 dìas antes de la elecciòn general. En este punto se introdujo una modificaciòn al dictamen de mayoria firmado en comisiòn, donde la restricciòn se aplicaba si la condena en segunda instancia se produce al 31 de diciembre del año anterior al comicio.

Ademas, el proyecto establece que la Càmara Nacional Electoral deberà crear un Registro Público de Ficha Limpia conformado por las sentencias dictadas sobre la materia, sus eventuales revocaciones y los datos de las personas involucradas.

Luego de 10hs. de un àspero debate en el recinto, el proyecto fue aprobado con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones.

Para convertirse en ley, deberà ser aprobado por el Senado. Aun no hay fecha asignada para su tratamiento en comisiòn pero todos saben que la càmara alta, de mayoria peronista, puede ponerle freno a esta iniciativa porque no estan de acuerdo con Ficha Limpia, a la que consideran una herramienta que sòlo busca sacar de la competencia electoral a Cristina Fernandez, cuya condena a 6 años de prisiòn e inhabilitaciòn perpetura para ejercer cargos pùblicas, fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2024.

El poroteo ya empezò.

 

Patricia De Vita

Politòloga

 

 

Aqui se puede consultar el texto completo del proyecto.