Ficha Limpia: Debate clave en Diputados. ¿La tercera serà la vencida?

Hoy miercoles 12 de febrero, la Cámara de Diputados de la Naciòn debatirá -por tercera vez- el proyecto de ley de Ficha Limpia, una iniciativa que busca impedir que personas con condenas penales accedan a cargos electivos y de gobierno.

Este proyecto ha generado un extenso debate desde su primera discusiòn, allà por el año 2018, y en la actualidad promete ser un punto clave en la agenda legislativa de este año, con impacto directo sobre el sistema polìtico argentino.

¿Qué es Ficha Limpia?

El proyecto de ley de Ficha Limpia incorpora nuevos causales de inegibilidad para garantizar que los/as candidatos/as a cargos públicos sean personas idóneas y sin antecedentes penales que comprometan la administración del Estado. Establece que aquellos/as que tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción no podrán presentarse a elecciones.

Desde la sociedad civil cuenta con el apoyo de casi 500.000 ciudadanos y ciudadanas que firmaron una peticiòn en la plataforma Change.org para presionar a la clase polìtica y poder convertirla en ley. Las caras visibles de la iniciativa son la periodista Fanny Mandelbaum y el abogado Gastòn Ignacio Marra. Una reciente encuesta publicada por la consultora Casa Tres3 muestra que casi el 80% de los/as consultados/as estàn a favor de esta iniciativa.

Implementación en otros paìses

Varios países de la regiòn ya han implementado legislaciones similares a Ficha Limpia. Entre ellos se encuentran Brasil, Chile, Uruguay, México, Perú y Honduras. Estas leyes buscan reforzar la ética pública y garantizar que quienes aspiren a representar a la sociedad sean personas idóneas y sin antecedentes que comprometan el interés y los bienes públicos.

A nivel subnacional, con matices en cuanto a los tipos de delitos que se contemplan y el tipo de sentencia requerida, son varias las provincias argentinas que sancionaron leyes de Ficha Limpia a nivel local y municipal, a saber: ChubutJujuy, Salta, Mendoza, San Juan , Santa Fe, Rio Negro y Còrdoba recientemente. En otros distritos, como la Ciudad de Buenos Aires, existen proyectos ingresados en la legislatura que esperan su aprobaciòn.

La tercera serà la vencida?

La novedad que surge para la sesión convocada para hoy, es una modificación introducida al dictamen de mayoria firmado por 30 diputados/as, en relaciòn al plazo que se tendrìa en cuenta para excluir a un/a candidato/a de competir en una elecciòn.

Por sugerencia de diputados/as de la oposiciòn proponen que la inhabilitación ya no se aplique si la condena en segunda instancia se produce al 31 de diciembre del año anterior al comicio, sino antes del cierre del padròn definitivo, que es hasta 180 días antes de las elecciones generales, lìmite que establece el Codigo Nacional Electoral en su articulo 25. Para los comicios legislativos de este año, este plazo vence el 29 de abril.

Se necesitan 129 diputados/as sentados en las bancas para tener quorum y dar inicio al debate, que pomete ser igual de extenso e intenso que los anteriores.

 

Se puede seguir el debate en vivo AQUI

 

Patricia De Vita

Politòloga