Misiones: El oficialismo se impuso sin mayorías. Una Legislatura obligada al consenso.

El Poder Ejecutivo de Misiones decidió desdoblar las elecciones locales de las nacionales mediante el Decreto 291/25, convocando al electorado para el 8 de junio de 2025, a fin de elegir diputados provinciales y autoridades municipales.

Electores habilitados 1.002.304
Electores extranjeros 3.845
Número de mesas habilitadas 2.935
Centros de votación habilitados 457

 

Cargos en juego

El 8 de junio  se renovó la mitad de la cámara de diputados provincial, compuesta por 40 bancas y autoridades municipales.

  • 20 diputados provinciales y 7 suplentes

A nivel municipal, 10 municipios renovarán integrantes de sus Concejos Deliberantes:

  • Posadas: 7 concejales titulares y 4 concejales suplentes;
  • Aristóbulo del Valle: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes;
  • El Soberbio: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes;
  • Eldorado: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes;
  • Leandro N. Alem: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes;
  • Montecarlo: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes;
  • Puerto Iguazú: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes;
  • Puerto Rico: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes;
  • San Pedro: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes;
  • San Vicente: 3 concejales titulares y 3 concejales suplentes;
  • En Oberá, se elegirá Defensor/a del Pueblo (titular y suplente)

 

Instrumento de Votación

Se utilizó la Boleta partidaria que convive con la implementación gradual del Vo.Co.Mi. (Voto Codificado Misiones). En esta elección se utilizó en la localidad de La Candelaria (a casi 30 km. de Posadas). El Vo.Co.Mi tuvo su debut en las elecciones legislativas del año 2013, en 5 mesas del Instituto Santa Catalina de la ciudad de Posadas.

Con este sistema la selección de la oferta electoral se realiza sobre una pantalla táctil. Al finalizar la selección se imprime el voto utilizando una impresora térmica sobre un papel tipo rollo térmico. El elector tiene la posibilidad de corroborar que su elección se encuentra debidamente codificada utilizando el lector de código QR, que muestra en pantalla la información contenida en dicho código.

El Tribunal publicó el Simulador de votación para que el electorado se familiarice con el dispositivo. Incluyó la categoría “Gobernador” entre la oferta ficticia, que no se pone en juego el próximo domingo.

 

Mecanismo de selección de candidaturas

La provincia nunca adhirió al régimen de PASO o similar. De acuerdo a la normativa vigente, las nominaciones para los cargos de Gobernador/a, Vicegobernador/a y Diputados/as provinciales deben ser realizadas a través de elecciones internas o conforme lo establecen sus respectivas cartas orgánicas.

Acerca de la elección de Intendentes/as, Concejales/as, integrantes de comisiones de fomento y Convencionales Constituyentes municipales, se estableció el Régimen Electoral de Lemas y Sublemas.

 

Candidaturas oficializadas

Estaban habilitadas para competir 12 agrupaciones/frentes electorales. Sólo 2 listas estuvieron encabezadas por una mujer (16.6%). 

Se detallan a continuación el/la primer/a candidato/a de cada lista. Se pueden consultar aquí  las Listas completas.

Agrupación Política  1er/a. Candidato/a
Agrario y Social Bárbaro Héctor Orlando (Cacho)
Confluencia Popular por la Patria Gurina Olga Mónica
Frente Renovador de la Concordia Macías Sebastián Horacio
Frente Unidos por el Futuro Koch Santiago Nicolás (Santi)
La Libertad Avanza Hartfield Diego Gabriel
Movimiento Positivo Nielsen Gabriel Conrado
Partido de Integración y Militancia Cavalheiro Roberto Juan
Partido del Obrero Zeretzki Aníbal Rubén (Tato)
Partido Demócrata Zart Nelly
Partido Libertario Arjol Martín Alfredo
Por la Vida y los Valores Amarilla Ramón Oscar
Tierra Techo y Trabajo Sereno Martín Aníbal

Participación Electoral y Resultados

De acuerdo al escrutinio definitivo publicado por el Tribunal Electoral misionero, la participación electoral fue del 55, 4% del padrón.

De las 20 bancas que renovaba la Legislatura provincial, el oficialista Frente Renovador de la Concordia, que gobierna la provincia hace más de 20 años, se quedó con 7 escaños. En segundo lugar, La Libertad Avanza obtuvo 5, Por la Vida y Los Valores se alzó con 4 bancas, el Partido Agrario y Social con 2 y el Partido Libertadio y el Frente Unidos por el Futuro, obtuvieron una banca cada uno.

Este resultado refleja el dominio que aún mantiene el oficialismo en la legislatura provincial, aunque sin mayorías, y el  crecimiento de otros actores como La Libertad Avanza que se consolida como fuerza opositora, quedando segunda, a 7 puntos del candidato del gobernador.

Esto configura un escenario altamente negociador, donde las mayorías se deberán construir tema por tema.

LISTA N° / PARTIDO DIPUTADO/A %
900 – FRENTE RENOVADOR DE LA CONCORDIA

Macías, Sebastián Horacio

153188 28,89%
96 – LA LIBERTAD AVANZA

Hartfield, Diego Gabriel

116300 21,93%
653 – POR LA VIDA Y LOS VALORES

Amarilla, Ramón Oscar

101898 19,22%
184 – AGRARIO Y SOCIAL

Bárbaro, Héctor Orlando (cacho)

46914 8,85%
657 – PARTIDO LIBERTARIO

Arjol, Martín Alfredo

43206 8,15%
902 – FRENTE UNIDOS POR EL FUTURO

Koch, Santiago Nicolás (santi)

30827 5,81%
901 – CONFLUENCIA POPULAR POR LA PATRIA

Gurina, Olga Mónica

13106 2,47%
656 – TIERRA TECHO Y TRABAJO

Sereno, Martín Aníbal

8874 1,67%
71 – PARTIDO DEL OBRERO

Zeretzki, Anibal Ruben (tatuaje)

7522 1,42%
644 – PARTIDO DE INTEGRACION Y MILITANCIA

Cavalheiro, Roberto Juan

3169 0,6%
654 – PARTIDO DEMÓCRATA

Zart, Nelly

2640 0,5%
641 – MOVIMIENTO POSITIVO

Nielsen, Gabriel Conrado

2589 0,49%
VOTOS POSITIVOS 530233 100%
VOTOS EN BLANCO 20404
VOTOS NULOS 5231
TOTAL DE VOTOS 555868

 

Para consultar la asignación de bancas y proclamación de candidatos electos, ingresar AQUI