Santa Fe define su rumbo: reforma constitucional, internas y liderazgos en disputa

La provincia de Santa Fe inaugura el calendario electoral subnacional, ya que mediante el Decreto N° 2656/24, el Poder Ejecutivo local convocò para el domingo 13 de abril elecciones de convencionales reformadores de la Constitucional provincial y primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Las elecciones generales seràn el 29 de junio.

El padròn electoral es de 2.834.383 de electores.

El instrumento de votaciòn serà la Boleta Unica por Categorìas.

Los/as electores pueden verificar su lugar de votación, nùmero de mesa y orden ingresando al Padrón Electoral publicado por el Tribunal Electoral de la provincia.

Convencionales Reformadores

Esta serà la primera reforma al texto de la Constituciòn provincial -a màs de 60 años de su sanciòn- no porque no se haya intentado modificarlo antes, sino que finalmente se alcanzaron los consensos necesarios para lograr avanzar en ese entido. En un tratamiento express (recordemos que el oficialismo cuenta con mayorias en ambas càmaras), en diciembre de 2024 el Senado provincial sancionò la Ley 14.384, que declara la necesidad de reforma parcial del texto constitucional.

Seràn 42 los artìculos que se someteràn a refroma. Entre las modificaciones establecidas, destacamos las siguientes:

  • Eliminar la confesionalidad del Estado.
  • Reconsiderar las condiciones para el ejercicio de los derechos políticos, en particular, las referidas al sufragio activo, en lo relativo a la edad y a la nacionalidad.
  • Reconocer a los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático.
  • Fijar como condición de elegibilidad no haber sido condenado por los delitos y en las condiciones que defina la ley.
  • Establecer los alcances de la reelección para los cargos de Gobernador y Vicegobernador y precisarlos en caso de Diputados y Senadores.
  •  Eliminar la inmunidad de proceso y especificar los alcances de la inmunidad de arresto y de expresión para Diputados y Senadores.
  • Paridad de Gènero en a composiciòn de la Corte Suprema de Justicia de la provincia.

La Convención Reformadora funcionará en la ciudad de Santa Fe y será convocada por el Poder Ejecutivo dentro del año posterior a la elección de los convencionales. Tendrá un plazo de cuarenta días corridos para cumplir su tarea, que podrá extenderse por hasta veinte días más si lo aprueba la mayoría absoluta de sus integrantes.

El actual gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro encabeza la lista de «Unidos», con la que compite el oficialismo. La Libertad Avanza, lleva primero en la lista al actual diputado nacional; Nicolas Mayoraz. Amalia Granata encabeza la propia por la alianza «Somos vida y libertad».

El peronismo se presenta divido, compitiendo con tres listas encabezadas por Juan Monteverde, Marcelo Lewandowski y por Roberto Sukerman, respectivamente. ¿Emergerá un nuevo liderazgo dentro del peronismo santafesino tras las elecciones del domingo?.

Ademas, la convenciòn podria contar con la presencia de la ex boxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras, si resultara electa el domingo, ya que encabeza la lista de la alianza «Frente por la Esperanza».

Se elegiràn 69 convencioanles reformadores, de la siguiente manera:

  • 50 Convencionales serán elegidos mediante un sistema de representación proporcional, considerando a la provincia como un distrito único.

  • 19 Convencionales serán seleccionados a razón de uno por cada departamento, utilizando un sistema de circunscripción uninominal.

Asi serà la Boleta Unica para esta categoria:

BU DISTRITO UNICO CONVENCIONALES REFORMADORES

PASO Municipales

La normativa vigente en la provincia de Santa Fe establece el sistema de elecciones primarias, abiertas, simultaneas y obligatorias (P.A.S.O.) para la elección de candidatos a presentarse a comicios generales de autoridades municipales y comunales.

Municipios que elegiràn candidatos/as a Intendente/a: Alvear, Armstrong, El Trébol, Florencia, Fray Luis Beltrán, Helvecia, Las Toscas, Puerto General San Martín, Recreo, Roldán, Romang, San Guillermo, San José De La Esquina, San José del Rincón, San Vicente, Sauce Viejo, Suardi, Teodelina y Villa Minetti.

Ademas, se elegiràn miembros para integrar los Consejos Municipales, las Comisiones Comunales y Comisiones de Contralor de Cuentas.

Para conocerlo los cargos municiplaes en juego se puede consultar AQUI

Todas las Boletas Unicas se pueden visualizar AQUI