La Ley de Lemas, un arma de doble filo en Santa Cruz

Corren rumores que viajan con el frío viento Sur de la Patagonia. Se cree que Costa podría hacer uso de la Ley de Lemas y permitirá la incorporación de todas las líneas internas que conforman la alianza opositora. Así, beneficiaría su figura en lo simbólico y en los números reales.

El actual Senador Nacional por Santa Cruz sabe que tiene garantizado el primer lugar de su lista interna, y por lo tanto, la mayoría de los cargos. Se rumorea que Costa buscaría promover el famoso «que compitan todos» que tantos resultados les dio en el 2015 (se quedó con las intendencias de las principales ciudades de la Provincia).

Así, la idea de Costa es que todas las líneas políticas que componen Unión Para Vivir Mejor-Cambiemos, queden bajo el mismo paraguas de esa alianza y sumen los votos al sublema ganador que, de no ocurrir nada extraño en cuanto a la intencionalidad de voto en la provincia, podría ser el de Costa.

Además, cabe destacar que la apertura a la competencia le da al ex diputado nacional la posibilidad de mostrarse como un conductor abierto a la competencia interna, que no teme a la participación de otras listas, sino que, por el contrario, las alienta.

De esta manera, la cuestionada y polémica Ley de Lemas terminaría siendo  una herramienta que, lejos de favorecer al casi siempre fragmentado peronismo, terminaría siendo la herramienta  político-electoral que permitiría o facilitaría su caída. Así, podría darse que finalmente Costa (quien ya fue candidato a Gobernador en 2007, 2011, y 2015) logre la victoria y pueda quedarse con la Gobernación. Por ahora, se sabe que el historial le pesa y sabe que ésta podría ser su última oportunidad. Pero también se sabe que actualmente se evidencian ciertas características socioeconómicas negativas propias de la Provincia de Santa Cruz  podrían favorecerlo rotundamente.

Deja una respuesta

*

18 − 16 =