Más partidos menos representativos
Tullio: í¢â‚¬Å“Hay que revisar y sincerar los sistemas de votacióní¢â‚¬Â
En plena discusión sobre la reforma electoral, resulta muy oportuno conversar con el Dr. Alejandro Tullio, uno de los mentores de la “Ley Nº 26.571 de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoralâ€. En esta nota, el ex Director de la DINE hace un exhaustivo análisis de los alcances y limitaciones de dicha ley, sumando aportes valiosos para la discusión de lo que viene en materia electoral. Â
Â
Nicolás Cereijo: Haciendo un repaso sobre la Reforma Política iniciada en el 2009, ¿qué aspectos considera que se alcanzaron y cuáles cree que faltan o deberían ser retomados en una nueva reforma?
Alejandro Tullio: La Ley Nº 26.571 intentó abordar, a groso modo, las siguientes cuestiones:
- Proliferación de partidos políticos sin base representativa, organización interna democrática de los mismos;
- Heterogeneidad en la forma de postular candidaturas a cargos electivos;
- Régimen de campaí±as electorales;
- Inequidad en la difusión de mensajes de propaganda electoral por parte de las agrupaciones;
- Existencia de causales de inhabilitación en el registro de electores sin fundamentación objetiva;
- Unificación del padrón electoral nacional bajo la administración de la Cámara Nacional Electoral;
- Atenuación de la discrecionalidad atribuida a la Dirección Nacional Electoral en el ejercicio de sus funciones
Por su parte, las leyes posteriores a la Reforma que se promulgaron fueron:
- Ampliación del universo de electores a los menores entre 16 y 18 aí±os;
- Modernización del formato de padrones;
- Incorporación del voto asistido;
- Parlamentarios del Mercosur
NC: ¿Cómo lo evaluaría?
AT: A los fines solicitados, lo haría bajo tres escalas: Alcanzado (A), parcialmente alcanzado (PA), no alcanzado (NA):
Cuadro armado por el entrevistador, para una mejor comprensión, a modo de resumen en base a las respuestas brindadas (La justificación de cada respuesta puede verse en el Anexo al final de la nota).
                      ítem |   A |   PA |   NA |
Proliferación de partidos políticos sin base representativa, organización interna democrática de los mismos |
 √ |
||
Heterogeneidad en la forma de postular candidaturas a cargos electivos | √ | ||
Régimen de campaí±as electorales | √ | ||
Inequidad en la difusión de mensajes de propaganda electoral por parte de las agrupaciones | √ | ||
Existencia de causales de inhabilitación en el registro de electores sin fundamentación objetiva | √ | ||
Unificación del padrón electoral nacional bajo la administración de la Cámara Nacional Electoral | √ | ||
Atenuación de la discrecionalidad atribuida a la Dirección Nacional Electoral en el ejercicio de sus funciones | √ |
Ampliación del universo de electores a los menores entre 16 y 18 aí±os | √ | ||
Modernización del formato de padrones |  √ | ||
Incorporación del voto asistido; | √ | ||
Parlamentarios del Mercosur | √ |