El pasado domingo 13 de agosto se realizaron en todo el paí¬s las Primarias Abiertas, Simultí neas y Obligatorias para elegir candidaturas a cagos nacionales, que competirí n en la eleccií²n general del 22 de octubre, de acuerdo al Decreto de convocatoria 237/2023.
Se elegí¬an los/as candidatos/as para los siugientes cargos nacionales:
- Presidente y Vicepresidente/a de la Nacií²n
- Senadores/as nacionales
- Diputados/as nacionales
- Parlamentarios/as del Mercosur Distrito Nacional y Regionales
Además, la Ciudad Autí²noma de Bs. As. elegirá candidatos/as a Jefe/a de Gobierno y las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre RiÌos y Santa Cruz candidatos/as para la Gobernacií²n.
La participacií²n electoral, con mas del 95% de las mesas escrutadas, llegí² al 69,6%, casi 7 puntos menos que la PASO de 2019. El voto en blanco llegí² casi al 5%.
Umbral
Estarí n en condiciones de competir en la eleccií²n general las agrupaciones polí¬ticas que en las PASO alcancen el 1,5% de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa, sumadas la totalidad de listas que cada fuerza política presente.
Resultados provisorios de cargos nacionales:
Quedí² un escenario de tercios, como se advertí¬a en los meses previos a la eleccií²n. La «sorpresa» la dio La Libertad Avanza, con Javier Milei encabenzando la boleta. Se presentí² con lista unica y cosechí² el 30,21% de los votos a nivel nacional.
Juntos por el Cambio quedí² segundo, con el 28,25% de los votos. Patricia Bullrich fue la ganadora de la interna del espacio y se quedí² con la candidatura presidencia, con el 17% de los votos, dejando fuera de carrera al binomio de Horacio Rodriguez Larreta-Gerardo Morales, que obtuvo el 11,3%.
El oficialismo, con Unií²n por la Patria, presentí² dos listas. La encabezada por el Ministro de Economia; Sergio Massa ganí² la candidutra a la Presidencia con el 21,4% de los votos de la interna. Juan Grabois encabezada la segunda lista y obtuvo el 5,9%. El espacio quedí² tercero, con un total de 26,3% de los votos. Sí²lo a 1 punto de Juntos por el Cambio.
Para consultar los resultados de todas las agrupaciones polí¬ticas AQUI
Resultados provisorios cargos provinciales:
En la Ciudad de Buenos Aires los/as candidatos/as cuyas listas superaron el umbral establecido por la ley son:
Juntos por el Cambio: 55,9 %. El ganador de la interna fue Jorge Macri con el 28,7%. Martin Lousteau logrí² el 27,2%.
Union por la Patria: Presentí² lista í¹nica encabezada por Leandro Santoro. Logrí² el 22,2% de los votos.
La Libertad Avanza: Ramiro Marra, el candidato de Javier Milei quedí² tercero con el 13,3% de los votos.
Frente de Izquierda (FIT): Sumí² el 3,7% de votos. Vanina Biasi ganí² la interna del espacio, con el 2,4%. Jorge Adaro sumí² el 1,2%.
En Entre Rios, los resultados provisorios para la gobernacií²n son:
Juntos por el Cambio: 39,8%. La interna entre el ex Ministro del Interior Rogerlio Frigerio y Pedro Galimberti la ganí² el primero con el 32,8% vs. 7%, respectivamente.
Mas para Entre Rios: Adán Bahl se presentí² con lista í¹nica y obtuvo el 33,3%.
La Libertad Avanza: tambien con lista í¹nica, pasí² a la general con Arturo Etchevehere, quien logrí² el 12,7%.
En Provincia de Buenos Aires, Union por la Patrica, con el el actual gobernador Kicillof, obtuvo el 36,4% de los votos, seguido por Juntos por el Cambio con el 32,9%. La interna del espacio la ganí² Nestor Grindetti con el 16,6% vs. el 16,3% de Diego Santilli. Carolina Piparo, precandidata a gobernadora y unica lista de La Libertad Avanza logrí² el 23,8% de los votos. El Frente de Izquierda cosechí² el 3,6%, siengo ganador de la interna Ruben Sobrero (2,5%), quedando fuera de competencia la lista encabezada por Alejandro Bodart (1,1%).
En Santa Cruz rige la ley de lemas. El lema mí s votado fue el de Por Santa Cruz con un total de votos de 46,5%, siendo el sublema mí s votado el de Claudio Vidal con el 33,2%. Union por la Patria logrí² el 43,8%, siendo el sublema mas votado el de Pablo Grasso con el 22,2%. Por Cambia Santa Cruz, el lema obtuvo el 8,5% de los votos. Roxana Reyes fue el sublema mí s votado con el 7,3% de los votos.
Catamarca, con el 55% de los votos Union por la Patricia y su lista í¹nica encabezada por el actual gobernador Raul Jalil quedí² primera y se encamina a la reeleccií²n. Juntos por el Cambio cosechí² el 27,8% de los votos. José Jalil Colome por La Libertad Avanza obtuvo el 15,8% de los votos.
El escrutinio definitivo estarí a cargo de la Justicia Electoral y comenzarí el 15 de agosto, de acuerdo al Art. 112, del Cí²digo Electoral Nacional. Los resultados se publicarí n AQUI
MAS INFO
Participacií²n de los partidos polí¬ticos en la competencia:
                                        Fuente: Camara Nacional Electoral
Para conocer la participacií²n por distritos AQUI
- Para consultar el mapa diní mico de todo el pais AQUI
- Todas las boletas habilitadas para competir en la eleccií²n AQUI
- Cronograma Electoral 2023 AQUI
- Partidos Politicos vigentes al 30-6-2023 AQUI
- Decretos de convocatorias a elecciones provinciales 2023 AQUI
*Imagen de portada: Agrofy News.