Media sanciòn para prorrogar el Calendario Electoral 2021

Despues de varias semanas de negociaciòn, Diputados dio media sanciòn al proyecto enviado por el oficialismo para postergar las elecciones legislativas dado el contexto de pandemia. Segun el Poder Ejecutivo, el aplazamiento de la celebración de los comicios a meses con temperaturas más elevadas permitirá optimizar la ventilación de los locales de votación y la implementación de los protocolos sanitarios y estiman ademas que esa postergaciòn permitirà avanzar con el plan de vacunaciòn en curso.

La pròrroga incluye tanto a las primarias abiertas, simultàneas y obligatorias (PASO) como a las elecciones generales. Resta ahora la aprobaciòn del Senado.

La votación fue de 223 votos afirmativos, la mayorìa aportada por el Frente de Todos aunque también acompañaron Juntos por el Cambios, el interbloque Federal y de Unidad Federal para el Desarrollo.

Hubo 3 votos negativos: Juan Carlos Giordano, Álvaro de Lamadrid y Fernando Iglesias y 8 abstenciones: por Juntos por el Cambio; Graciela Ocaña, Alejandro Cacace, Hector Baldassi, Mario Arce, Martín Grande y Héctor Stefani, por el Partido Social para la Justicia; la diputada Beatriz Avila, y de la izquierda Nicolas del Caño).

Se incorporò finalmente la “clausula cerrojo” propuesta por la oposiciòn para garantizar el acuerdo de no volver a modificar las fechas del calendario electoral.

El artículo 6 del proyecto establece que «la presente ley no podrá ser modificada ni derogada durante el año calendario en curso, en tanto regula un derecho público subjetivo de los partidos políticos, instituciones fundamentales del sistema democrático, a elegir sus candidatos a los cargos electivos previstos en la Constitución Nacional».

La Boleta Unica Papel no corriò la misma suerte y no se aceptò su incorporaciòn para poder implementarla para estos comicios. Tampoco se logrò restablecer el derecho al voto por correo de los y las residentes argentinos en el exterior. 

Respecto al registro de los candidatos y las candidatas y la oficializaciòn de listas: por unica vez serà hasta 45 dias antes de la elecciòn y no 50 dias como lo determina el Còdigo Nacional Electoral. 

Los plazos de la campaña electoral tambien se acortarìan por unica vez. El plazo de inicio se reduce a 45 días antes de las generales, cuando originalmente està previsto en 50 días previos de las generales. 

Si el Senado lo convierte en ley el calendario electoral quedarìa de la siguiente manera:

PASO → del 8 de agosto pasarìa al 12 de septiembre

GENERALES → del 24 de octubre al 14 de noviembre

 

Referencias

Proyecto de Ley enviado por el PEN-Mensaje 47/2021 AQUI

Dictamen de Comisiòn de Asuntos Constitucionales AQUI

Foto: Perfil.com

Deja una respuesta

*

uno × cuatro =