Por cuarta vez en este año, los chaqueños concurrirán a las urnas el domingo 22 de octubre. En esta ocasión se estarán votando los 4 diputados nacionales que renueva la provincia. Aquí presentamos las listas y candidatos definitivos que competirán por las bancas en juego.
í‚¿Quiénes abandonan sus bancas?
La provincia de Chaco cuenta con 7 diputadosí‚Â en el Congreso de la Nación: Horacio Goicoechea (UCR), María Lucila Masin (FPV-PJ), Analía Rach Quiroga (FPV-PJ), Gustavo José Martinez Campos (Justicialista), Sandra Marcela Mendoza (FPV-PJ), Juan Manuel Pedrini (FPV-PJ) y Alicia Terada (Coalición Cívica). Los últimos cuatro diputados finalizan sus mandatos en diciembre de este año.
Listas en competencia
Luego de las PASO del 13 de agosto, únicamente 5 del total de 10 listas presentadas superaron el umbral del 1,5% de votos válidamente emitidos. Para las próximas elecciones del 22 de octubre, las siguientes son las listas en competencia y sus respectivos candidatos:
Partido/Alianza | Candidatos |
Partido del Obrero | 1. Juan Manuel García
2. Samanta Ariela Salas 3. Raul Rolando Gomez 4. Eric Jonathan Ponce |
Alianza Unidad Ciudadana | 1. Fabricio Bolatti
2. Lilian Marolo 3. Oscar Maciel 4. Viviana Nuñez Rojas |
Alianza Frente Chaco Merece Mas | 1. Elda Aida Pertile
2. Juan Mosqueda 3. Gustavo José Esteban Martínez Campos* 4. Nancy Mariel Gersel |
Alianza Cambiemos | 1. Aida Ayala
2. Alicia Terada* 3. Ernesto Blasco 4. Sebastián Lazzarini |
Alianza Un Nuevo País | 1. Ricardo Aristobulo Pardo
2. Patricia Noelia Lescano 3. Monica Monge 4. Daniel Carlos Benítez |
*Son diputados actualmente. Se presentan para su reelección.í‚Â
Fuente: Cámara Nacional Electoral.í‚Â
Género y edad
Del total de listas presentadas, 3 son encabezadas por hombres y 2 por mujeres, de un total de 9 candidatas mujeres (45%) y 11 candidatos hombres (55%) presentados. Hay que tener en cuenta que para esta categoría (Diputados Nacionales) rige la Ley 24.012 (Ley de Cupo Femenino) por la cual se establece que no será oficializada aquella lista que no cumpla con un mínimo de 30% de candidatas mujeres (lo cual implica que haya por lo menos una mujer cada dos hombres). En este caso todas las listas cumplen con este requisito, y cuatro de ellas lo superan presentando listas paritarias (50% hombres-50% mujeres). Las edades de los candidatos oscilan entre los 31 y 71 años.