Con un 98,71% de las mesas escrutadas (839 de 850 mesas) te contamos los resultados que arroja el escrutinio provisorio para la provincia mas conmocionada de este año, Santa Cruz.
Este domingo la provincia eligió a los candidatos que competirán en las próximas elecciones nacionales del 22 de octubre. Como mencionamos en Santa Cruz renovará legisladores en medio de una conmoción política y social, la provincia renueva este año sus 3 Senadores Nacionales y 3 Diputados Nacionales, para lo cual se presentaron 8 y 9 listas de precandidatos respectivamente.
Participación
De un total de 249.089 electores habilitados, votaron alrededor de 170.300 santacruceños (es decir, un 69%). Sin embargo de esos 170.300 votos, alrededor de un 8% (14.000 votos) fueron en blanco o nulos. Esta cifra es alta si tomamos en cuenta que las terceras fuerzas en la provincia obtuvieron una cifra similar de votos afirmativos.
El grado de ausentismo, asi como votos blancos y nulos, podrían interpretarse como signos de malestar social dada la situación crítica de la provincia. Paradojicamente los comicios tuvieron lugar en escuelas en donde aun no se ha dado inicio a la actividad escolar en lo que va del 2017.
Senadores Nacionales
En la categoría de Senadores Nacionales, encabeza los resultados con un 45,43% de los votos, Unión para Vivir Mejor- Cambiemos con la lista Juntos por el Cambio liderada por Eduardo Costa. El Frente para la Victoria quedó en segundo lugar por una amplia diferencia, con un 29,16% de los votos. La lista que mas votos recolectó dentro de esta fuerza, fue Unidos por Santa Cruz con Ana Maria Ianni a la cabeza. La tercera fuerza fue el Movimiento politico, social y cultural Proyecto Sur con un 7,66% de los votos, llevando como candidato al ex gobernador Peralta. En cuarto lugar por una diferencia de menos de 100 votos, se ubica el Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Partido Obrero + Izquierda por una Opción Socialista con un 7,62% de los votos.
Diputados Nacionales
En la categoría de Diputados Nacionales la alianza Unión para Vivir Mejor-Cambiemos fue la mas votada con un 45,87% de los votos. El FPV quedó nuevamente en segundo lugar por una diferencia de casi 30.000 votos, reuniendo el 29,10% de los votos. En tercer lugar se ubica el Frente de Izquierda y de los Trabajadores- Partido Obrero + Izquierda por una Opción Socialista con un 8,25% de los votos.
Para ampliar información y seguir el avance del escrutinio: http://www.resultados.gob.ar/escrutinio/dat20/DDN20999A.htm