Políticamente hablando, este es un año crucial para la provincia de Corrientes, porque se eligen las principales autoridades políticas provinciales (Gobernador, Legisladores provinciales, Intendentes, Concejales). Esto es así porque la provincia cuenta con calendario electoral desfasado, originado por las alteraciones que provocó la intervención federal en la provincia, allá por el año 1999, con la caída de Raúl Romero Feris como hombre fuerte de la provincia y su Partido Nuevo (PaNu). Por Carlos Serafini.
Para llenar ese vacío de poder se conformó -y posteriormente perfeccionó- una coalición pluripartidista conducida alternativamente por los primos Ricardo y Arturo Colombi, ambos de extracción radical. Ricardo Colombi, actual gobernador, hombre fuerte de la provincia y aliado del presidente Mauricio Macri, es el conductor de la alianza electoral denominada “Encuentro Por Corrientes” (ECO – Cambiemos). Esta alianza integra a la UCR más doce partidos provinciales, pudiendo resistir al poder kirchnerista durante los dos gobiernos de CFK.
Pero a partir del presente año electoral, se ha desatado una descarnada disputa por la sucesión de Ricardo Colombi; ya que constitucionalmente no puede acceder a otro período de gobierno. Sumado a que recientemente, la iniciativa por reformar la Constitución Provincial, naufragó por el rechazo de toda la oposición peronista – kirchnerista abroquelada en la Legislatura.
Y si bien fuentes de la política provincial han anunciado que el delfín de Colombi será un radical “puro”, desde los trece Partidos Políticos que conforman ECO comienzan a emerger disidencias y aspiraciones personales. Como por ejemplo es el caso del actual Vicegobernador Gustavo Canteros, líder del partido provincial “Proyecto Corrientes” quien ya ha adelantado su voluntad por competir por el “Sillón de Ferré”.
En cuanto a la oposición, las dos principales líneas internas son encabezadas por el senador nacional Carlos “Camau” Espínola y el intendente capitalino Fabián Ríos. Ambos mantienen conversaciones con el objetivo de arribar a un consenso en lo que respecta a la candidatura a gobernador. No obstante, el medallista olímpico ya recorre la provincia luego de lanzar oficialmente sus aspiraciones, haciendo gala de un posible apoyo a nivel nacional del Frente Renovador de Sergio Massa. En cambio, el jefe comunal dejó abierta la posibilidad de ir por su reelección o bien también competir por la gobernación. En este sentido, en el PJ –y desde todo el arco político- se mira al 19 de marzo, fecha para la cual se han programado elecciones internas.
Otros que han anunciado su interés de competir por la Gobernación, pero sin estructuras políticas visibles, son el famoso cómico Eugenio Nito Artaza y el folklorista Antonio Tarragó Ros. Si bien no aparecen rastros concretos que permitan avizorar plataformas de despegue, la danza de nombres es prueba de la incertidumbre post Colombi y la fragmentación que caracteriza al sistema político correntino desde hace casi dos décadas. No obstante, todos los aspirantes saben que el secreto está en saber provincializar cada elección, apelando al sentimiento de la “correntinidad”. Pero como dicen por estas tierras: “La taba está en el aire y no se sabe para donde va a caer”.