Por Lic. Laura Virginia Mor
Restan apenas diez días para las elecciones nacionales y nos adentramos en tiempos de definiciones. Las tácticas son variadas y las hay para todos los gustos. Inauguración de monumentos, búsqueda de apoyos regionales, videos al estilo Youtuber, hashtags, pautas publicitarias por doquier, presentaciones en programas televisivos del Prime Time, recorridos novedosos y tantas otras cosas que no existiesen si no estuviésemos en campaña electoral; pero estamos y el tiempo apremia.
En medio de esta maratón electoral y mediático, los principales candidatos que lideran las encuestas anunciaron a su probable Gabinete en caso de que lograran su objetivo de ser electos Presidentes de todos los argentinos.
Sergio Urribarri, actual gobernador de Entre Ríos y ex precandidato a Presidente, al Ministerio del Interior, Alberto Barbieri, actual rector de la Universidad de Buenos Aires al Ministerio de Educación, Diego Bossio, titular de ANSES a Infraestructura y Alejandro Collia al frente del Ministerio de Salud. En la propuesta del Frente para la Victoria hay otros nombres en danza como Maurice Closs en Turismo, Jorge Sapag en Energía, Francisco Pérez, Julián Domínguez, ex precandidato a la gobernación de Buenos Aires, como ministro de Producción e Industria, Juan Manuel Uturbey como canciller y Alberto Pérez como Jefe de Gabinete.
El objetivo del sciolismo parece evidente: mostrar incidencia en territorio y capacidad de movilización, y reflotar el perfil peronista sin despegarse de la idea de continuidad, que es aquello que respalda su caudal efectivo de votos.
Cambiemos, por medio de su candidato Mauricio Macri ha confirmado la creación de nuevos Ministerios en caso de acceder a la Primera Magistratura. El candidato por Cambiemos impulsará el Ministerio de Energía que actualmente es una Secretaría integrante del Ministerio de Planificación, a la vez que dividirá el actual Ministerio del Interior y Transporte en dos carteras no vinculadas.
Fiel a la cábala, no esboza demasiados nombres, pero deja entrever algunas posibilidades. Confirmados están Ernesto Sanz en el ministerio de Justicia y Marcos Peña como secretario General de Gobierno. Asimismo, se ha hecho pública la intención de que Rogelio Frigerio -actual titular del Banco Ciudad- y Alfonso Prat Gay -actual diputado y ex Presidente del Banco Central- formen parte de su equipo económico. La Cancillería sigue siendo una incógnita, al igual que la Jefatura de Gabinete, aunque es de esperar que sea ocupado por un hombre del propio riñón del PRO.
Sergio Massa, candidato por UNA, jugó sus cartas fuertes con la idea de coordinar las áreas que considera troncales, enmarcado en una reforma de la Ley de Ministerios. Juan Manuel De la Sota -actual gobernador de Córdoba y que anteriormente había tenido conversaciones con Daniel Scioli- sería el coordinador de su gabinete político, estando a cargo de una especie de “megaministerio” de Transparencia, Justicia, Interior; coordinando a su vez las relaciones del Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo.
Bajo órdenes de Roberto Lavagna -ex ministro de Economía del gobierno de Eduardo Duhalde y de Nestor Kirchner- estaría la política económica del eventual gobierno; quedando a su cargo el Ministerio de Economía, como también el Banco Central, AFIP y una agencia de inversiones que tendría sede en New York, a fin de facilitar el comercio exterior. Ambas designaciones marcarían la intención de una especie de “super Ministros” en las áreas troncales del proyecto gubernamental massista. Gustavo Iaies -actual director del Centro de Estudios en Políticas Públicas y asesor de las reformas educativas de Chile, México y Ecuador- estará al frente del Ministerio de Educación, y Diego Gorgal -ex funcionario de esa cartera a nivel nacional y en la ciudad y provincia de Buenos Aires- al frente de Seguridad.
Otros nombres circulantes, implicarían a Agustín Caleri -ex tenista y actual funcionario del gobierno de De la Sota- y a Juan De la Cruz Fernández Miranda -ex jugador de los Pumas- quien actualmente se encuentra al frente de la Agencia de Deportes del municipio de Tigre, en la Agencia Nacional de Deportes. Sergio Federovisky -ex Director de la Agencia Ambiental de La Plata- estaría al frente de la secretaría de Ambiente de la Nación; mientras que Eduardo Cergnul sería el secretario de Legal y Técnica, y Ezequiel Melaraña, su secretario privado, dos hombres del interior del massismo.
Apostar al armado transversal en el armado del Gabinete parece ser la propuesta que atraviesa los distintos espacios que se disputan poder, apoyado en leit motive de la necesidad de profundizar el federalismo; apelando a la continuidad del modelo -aunque contando con hombres propios del armado bonaerense- como Daniel Scioli, o apostando al cambio como Mauricio Macri y Sergio Massa.
Se trata de propuestas que intentan hacer pie en distintas provincias del interior del país y permitirse un arraigo territorial con el que algunos candidatos hasta el momento no contaban, y que les asegure no sólo caudal de votos, sino contar cierto piso de gobernabilidad no sólo en los grandes centros urbanos.