Elecciones 2015: se votarán Parlamentario del Mercosur

0012024569Finalmente fue aprobado el Proyecto presentado por el oficialismo respecto a la elección de los Parlamentarios del Mercosur. Cuales podrí­an ser sus consecuencias.

Crédito: Alejandro Pagni / Prensa Senado

PARLASUR, el justo medio

Parlasur: los proyectos y sus implicancias para las próximas elecciones

El Senado convirtió en ley la elección directa para el Parlasur
Infobae
lunes 29 de diciembre 2014
Estará unificada con los comicios presidenciales. La iniciativa, impulsada por el kirchnerismo, generó quejas de la oposición por su tratamiento «exprés»
Finalmente, el kirchnerismo logró convertir en ley el proyecto para la elección directa de los integrantes del Parlamento del Mercosur, en coincidencia con los comicios presidenciales del próximo aí±o. El oficialismo impuso la iniciativa con 37 votos a favor y 12 en contra.
La oposición expresó su malestar por el tratamiento «exprés» de la iniciativa y la mayor parte de sus legisladores no participaron de la sesión. Solo un puí±ado de representantes estuvo en el debate, para marca la posición de cada bloque.
La propuesta, impulsada por los kirchneristas Jorge Landau y Andrés Larroque, establece que deberán ser elegidos 43 parlamentarios. Serán 24 por cada provincia y la Capital Federal, además de 19 por cada distrito único.
El proyecto habí­a recibido media sanción de Diputados el lunes 15 de diciembre con 140 votos a favor, 72 en contra y hubo 18 abstenciones.
 
Por otro lado, en la Cámara alta se ratificarí­a el Convenio Marco de Cooperación en Materia Económica y de Inversiones con el Gobierno de la República Popular de China, que obtuvo dictamen de mayorí­a de la Comisión de Relaciones Exteriores.
El Estadistas

Natalia del Cogliano -Politóloga UBA-UNSAM-CONICET- y Javier Tejerizo -Politólogo UBA, Director de argentinaelections.com-)

Como si los vaivenes reinantes fueran poco, a la hecatombe de definiciones electorales para 2015 se vino a sumar la inminente sanción de una ley que reglamente el proceso de elección popular de los 43 parlamentarios del MERCOSUR (PARLASUR) que le corresponden al paí­s. De hacerlo, Argentina serí­a el segundo paí­s del bloque en definir el sistema de elección de sus parlamentarios regionales y de elegirlos, luego de que Paraguay tomara la iniciativa en 2008. Mientras que Paraguay optó por un sistema proporcional D’Hondt en un distrito nacional único, el resto de los Estados miembro -Uruguay, Brasil, Venezuela- y Argentina, continúan engrosando la lista de morosos en la materia, abonando la tesis sobre la baja institucionalización del PARLASUR. Esto último, sin embargo, no es grave dado que en junio último el Consejo del Mercado Común (CMC) decidió que el plazo para las elecciones populares de Parlamentarios del bloque fuera prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2020 (lí­mite antes puesto en 2014 por el Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR). La cuestión entonces radica en qué sistema nos daremos para la elección de nuestros legisladores regionales.

Al respecto, el referido Protocolo sólo establece que: “El mecanismo de elección de los Parlamentarios (…), se regirá por lo previsto en la legislación de cada Estado Parte, la cual procurará asegurar una adecuada representación por género, etnias y regiones según las realidades de cada Estado”. A nivel nacional, con la sanción de la ley 26.571 de reforma polí­tica en 2009, el Congreso argentino sujetó a los futuros parlamentarios regionales al régimen de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de igual forma que a los diputados nacionales.

Aunque el escaso avance normativo sugiere lo contrario, la labor legislativa sobre el tema ha sido profusa. Entre 2008 y 2014 unos 30 proyectos de ley para definir el sistema electoral para el PARLASUR fueron presentados en el Congreso: 14 por el oficialismo (FpV) y 16 por la variopinta oposición. Entre los primeros, los de los diputados Larroque et al. y Landau fueron considerados en el plenario de comisiones de diputados del 3 de diciembre, el segundo de los cuales obtuvo dictamen de mayorí­a. Por la oposición, 5 obtuvieron dictamen de minorí­a en el plenario: los propuestos por Pérez (Frente Renovador -FR), Stolbizer et al. (GEN-UNEN), Asseff (FR), Ehcosor (FR) y Negri et al. (UCR).

Por supuesto, todo proyecto de reforma del Código Electoral Nacional debe ser comprendido en su intencionalidad polí­tica, en su potencial para beneficiar o perjudicar a propios y ajenos. Al respecto, cabe revisar qué han planteado los proyectos presentados, los cuales se pueden reunir en tres grupos según den prioridad a la representación regional o poblacional.

En el grupo regional se encuadran la mayorí­a de los proyectos que han sido tratados. Entre ellos, el proyecto de Adrián Pérez divide el paí­s en cinco regiones: Nuevo Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja), Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Rí­os), Patagonia (Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Rí­o Negro y La Pampa), Norte Grande (Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Misiones y Corrientes) y Buenos Aires (Buenos Aires y CABA). A cada región se le asignan escaí±os con criterio de proporcionalidad poblacional y se aplica el mismo sistema electoral que para diputados: D’Hondt con umbral del 3%. Similar es el proyecto del GEN-UNEN, cuya única diferencia radica en el sistema de distribución de bancas la cual se realiza en base al porcentaje de diputados nacionales que se eligen por distrito, mejorando la representación de distritos como la Patagonia. En tercer lugar, y aunque de menor relevancia, encontramos el proyecto de Alberto Asseff, el cual fija otra representación regional y la renovación del cuerpo por mitades.

El segundo grupo engloba los proyectos que toman al territorio nacional como un distrito único. Estos, contemplan listas partidarias nacionales pero con mecanismos que aseguren la representación de todas las provincias, y un sistema proporcional D’Hondt con un umbral del 3% de los votos positivos de todo el paí­s. Estas son las caracterí­sticas de los proyectos que fueran presentados por los diputados Negri et al., Marí­a Ehcosor, y “El Cuevo” Larroque.

Finalmente están los proyectos intermedios que combinan los criterios de región y población como el de Landau. Este último podrí­a convertirse en ley antes de fin de aí±o en caso de que en ambas cámaras se consiga el apoyo de la mayorí­a absoluta de la totalidad de cada una, por tratarse de una modificación al régimen electoral. El proyecto de Landau propone un sistema mixto según el cual los electores tendrí­an dos votos dado que 24 parlamentarios se elegirí­an por mayorí­a simple a razón de uno por provincia y la CABA, y los 19 restantes por sistema D’Hondt con un piso del 3% en un distrito nacional único.

La realidad es que mientras unos diseí±an las instituciones, otros están obligados a participar de y en ellas. En el actual proceso de definición del sistema electoral del PARLASUR hay tanto poder como cooperación. La coalición mayoritaria del Poder Legislativo, encabezada por el FpV, impuso su dictamen de mayorí­a pero desistió de llevar adelante un proyecto de distrito único como el impulsado por Larroque y, previamente, por el propio Landau, para dar clara representación a los distritos o regiones.

Esta combinatoria mayoritaria y proporcional, quizás no casualmente similar a la implementada desde 1991 para la legislatura provincial de Santa Cruz, otorga ventajas a las mayorí­as provinciales diluyendo el poder de las minorí­as locales, pero al mismo tiempo reserva espacio de acción a la conducción nacional de las agrupaciones polí­ticas. En este sentido, que la primera elección de esta nueva categorí­a sea en 2015, concurrentemente con la elección presidencial (sumando así­ una nueva categorí­a en las boletas), podrá incidir en la peleada carrera por la primera magistratura.

La intención del oficialismo serí­a poder llevar a la todaví­a-gran-electora CFK como primera candidata al PARLASUR en la boleta nacional. Al respecto, la imagen positiva que CFK mantiene y el histórico piso electoral del FpV a nivel nacional, es un dato relevante dado que la circunscripción única tiende a adjudicar a cada agrupación polí­tica una cantidad de bancas proporcional a sus votos totales.

No obstante, toda nueva reglamentación electoral implica potenciales beneficios para quienes sepan delinear una estrategia acorde. Llegará la oposición a aliarse para la definición de candidatos al PARLASUR como sugiriera el senador Morales? Si así­ fuera, las alianzas cruzadas entre niveles de gobierno (sumado un nivel supra-nacional) se magnificarí­an, otorgando a las próximas elecciones una complejidad que no es posible tratar aquí­. Ventajoso para unos, desventajoso para otros, es posible que los competidores de 2015 deban comenzar a buscar por lo menos 43 nuevos posibles candidatos.

Deja una respuesta

*