LOPEZ MURPHY: “ LA CUENCA LECHERA DEBERIA ESTAR NADANDO EN PLATA”

Argentina tiene una oportunidad fenomenal de crecer, pero Kirchner hace todo lo posible para impedirlo”.

20 de Junio de 2007
Por Dario H. Schueri –Agrodiario – El candidato a presidente Ricardo López Murphy señaló en Santa Fe en un desayuno de trabajo organizado por la Asociación Dirigentes de Empresas – ADE- que “Argentina tiene una oportunidad fenomenal de crecer, pero Kirchner hace todo lo posible para impedirlo”.
Severo con el gobierno de Kirchner, el candidato de Recrear avanzó diciendo que “la cuenca lechera santafesina tendría que estar nadando en oro (debido a los precios internacionales de los lácteos) pero Kirchner lo impide aplicando retenciones para subsidiar la fenomenal concentración humana del Gran Buenos Aires”.
López Murphy, quien dijo que para obtener su objetivo presidencial necesita 13 millones de votos, indicó que “nunca el país creció como lo está haciendo en estos momentos, debido a las favorables condiciones internacionales que según creo se van a extender por varios años”; e ilustró reseñando que “sólo se vivió una situación similar – pero no igual a esta – a fines del siglo XIX y hasta la primera guerra mundial”.
El economista hizo notar que “Brasil es un mercado inmenso para Argentina por la revaluación de su tipo de cambio, pero no lo podemos aprovechar porque no tenemos energía; y no tenemos energía porque hace cinco años que no se invierte en el sector”, indicó.
López Murphy reivindicó al ex Presidente Arturo Frondizi anunciando que “si soy Presidente voy a hacer lo que hizo Frondizi en 1958, quien asumió con una crisis como la que tenemos hoy: dio batalla en los sectores del petróleo, el gas y la electricidad”.
El efímero Ministro de Economía de De la Rúa apuntó a Kirchner diciendo que encabeza un gobierno “improvisado e incompetente”, y que si llega a la Primera Magistratura Nacional reestablecerá “la autoridad dentro del estado de derecho”; y que en este país se debe “reponer la reputación y el prestigio en los liderazgos políticos”, devolviendo “la ética del trabajo, porque el pan debe ganarse con el sudor de la frente, que se ha perdido por el clientelismo y la manipulación social”.
El líder de Recrear, quien junto a Compromiso para el Cambio de Macri forman la alianza PRO, planteó ante el auditorio de empresarios los ejes de su propuesta de gobierno, apuntando en primer lugar a lo impositivo; “tenemos una presión tributaria extravagante en Argentina, con impuestos suecos y servicios haitianos”, comparó. En ese sentido propuso eliminar los impuestos al trabajo para fortalecer a las Pymes, blanqueo de la mano de obra, quitar el impuesto al cheque y reemplazarlo por un tributo a cuenta del impuesto a las ganancias.
López Murphy hizo especial hincapié en la educación: “es el elemento vital para la inserción en la vida laboral”, expresando que tiene un enfoque “totalmente opuesto al de Filmus”, para lo cual propone mejorar las calificaciones. Denunció que “así como el INDEC disfraza los índices de costos de la canasta familiar, el Ministerio de Educación oculta lisa y llanamente los niveles de excelencia en educación; no se toman más exámenes para medir la calidad educativa”, criticó.
Siempre en la materia, Ricardo López Murphy subrayó la necesidad de “disciplinar a los niños en el estudio riguroso; tenemos que fijarnos estándares internacionales de educación, sino estamos capacitando gente para acceder a puestos laborales de pobre calidad y baja remuneración”.
En materia de salud pública, se refirió a los seguros de salud diciendo que se le debe ofrecer a la gente un menú de opciones para que elija: “a la salud la maneja el estado o la maneja Moyano a través de las Obras Sociales; hay que sacarle a los gángster el control del país”, disparó.
Finalmente, el candidato a Presidente denunció que el gasto público aumentó el 200% en dólares durante el gobierno de Néstor Kirchner y que es “suicida como estrategia de país vaciar al interior, dejarlo raquítico para seguir concentrando población en el Gran Buenos Aires a los fines de seguir haciendo clientelismo político”.