Paridad de Gènero en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

De acuerdo a los resultados definitivos, para el período 2023-2025 el Poder Legislativo de la Ciudad tendrá una composición prácticamente paritaria, con el 48% de las bancas ocupadas por mujeres. De este modo, se mantiene la misma proporción que en la última renovación parcial del cuerpo, ocurrida en 2021, con 29 mujeres y 31 varones. Esto se debe a que, al igual que en 2019, en el mes de diciembre ingresarán 15 mujeres y 15 varones.

El «Informe de Resultados Elecciones Generales CABA – 2023» està disponible AQUI

 

Gráfico.  Cantidad de Diputadas/os ingresantes a la Legislatura de la Ciudad, 1997-2023

Fuente: elaboración propia en base a datos del Índice de Paridad Polìtica para la Ciudad de Buenos Aires.
Nota: tanto en 2000 como en 2003, la Legislatura fue electa en su totalidad. Recién en 2005 comenzaron las
renovaciones parciales, por eso las diferencias de cifras totales.

 

La experiencia nos muestra que la sanciòn de leyes de paridad garantizan el acceso de mujeres a las listas de cargos electivos pero son una condiciòn necesaria y no suficiente para asegurar su presencia en los espacios de toma de decisòn al interior de los parlamentos.

Para saber si persiste el “techo de cristal” en los puestos de liderazgo y conducción dentro del cuerpo legislativo, tenemos que esperar para conocer còmo serà la conformación de las comisiones de la Legislatura porteña, la presidencia de los bloques y la designación de los miembros de la Mesa Directiva, actualmente integrada solo por varones. Estas designaciones deben concretarse antes de la apertura de sesiones legislativas del 1 de marzo de 2024.

Para conocer màs sobre la participaciòn polìtica de las mujeres en la Ciudad de Buenos Aires, se puede consultar el Indice de Paridad Polìtica implementado en ese distrito en el año 2022.

 

Tambien compartimos una publicaciòn de «Estado Abierto. Revista sobre el Estado, la administración y las políticas públicas» que analiza la presencia de mujeres en el ambito Legislativo, entendiendo que la representaciòn no equivale ni se agota unicamente con la presencia sino que el análisis debe extenderse a su actividad, agenda política y labor en las comisiones. Los autores se preguntan ¿qué sucede con las mujeres que ingresan como parlamentarias?. ¿Qué comisiones integran?. ¿En cúales ejercen cargos de autoridad?. Analizan su participación en las comisiones de los Legislativos de los países miembros y asociados al Mercosur.

Para acceder a la publicaciòn completa, ingresar AQUI

Deja una respuesta

*

dos × uno =