Internas de la UCR en la provincia de Buenos Aires: hacia una reconstrucción de la identidad radical

El próximo domingo 21 de marzo se realizaràn las elecciones internas de la Unión Cívica Radical en la provincia de Buenos Aires. Recordemos que estos comicios debieron realizarse el pasado mes de octubre pero a raiz de la situación epidemiològica por la pandemia del Covid-19, el plenario del Partido por unanimidad decidió aplazarlos para el mes de marzo.

La competencia electoral por la conducciòn del Comitè Provincial se concentró en torno a dos candidaturas: por un lado la lista “Adelante Buenos Aires” encabezada por Maximiliano Abad, actual jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la legislatura de la provincia, quien es el delfìn de Daniel Salvador, actual presidente del comitè provincial y ex vicegobernador durante la gestión de María Eugenia Vidal. Su candidatura cuenta además con el apoyo de referentes nacionales del partido como son el actual diputado nacional por Còrdoba; Mario Negri, el ex-senador por Mendoza; Ernesto Sanz, Gerardo Morales; actual Gobernador de Jujuy, el senador nacional por Formosa; Luis Naidenoff y el Gobernador de Corrientes; Gustavo Valdés. Entre los intendentes bonaerenses contarìa con el apoyo de 30 sobre un total de 32 ejecutivos en manos del radicalismo.

La lista de Abad se enfrentarà con la de “Protagonismo Radical” encabezada por Gustavo Posse, actual intendente del partido de San Isidro, quien cuenta con el apoyo de referentes como Federico Storani y Juan Manuel Casella, del senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires; Martin Lousteau, de Enrique «Coti» Nosiglia histórico armador del radicalismo y de Emiliano Yacobitti, diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires y actual secretario del partido en el distrito porteño.

La campaña fue larga producto de la reprogramaciòn de la fecha de votaciòn y debiò adaptarse al contexto de pandemia: predominaron las actividades virtuales, el uso de redes sociales y encuentros por zoom aunque también se organizaron actos y reuniones presenciales cuando el protocolo asì lo permitiò.

Quien se quede con la conducción del partido en el principal distrito electoral del paìs serà clave en dos aspectos: el primero por el armado de las listas para las elecciones de medio término (y por què no de las presidenciales de 2023), el segundo; porque se pondrà en discusiòn el rol de la UCR al interior de la coalición Juntos por el Cambio. ¿Están màs para acompañar o para liderar ese espacio?.

En este sentido, Posee fue quien tuvo la mirada más crítica sobre la posición que adoptó el partido dentro de la coalición: “el radicalismo fue sumiso y servil durante los últimos cinco años”. Durante el cierre de campaña incluso fue màs contundente: “Se terminaron los años de un radicalismo que no emitía voz ni voto, que fue servil y sumiso al PRO”. Esto en clara alusión a la actual conducción del partido con quien compite el domingo.

Del otro lado, recogieron el guante y Salvador le recordò vìa twitter que su arribo al ejecutivo municipal se dio gracias a su acercamiento con el kirchnerismo y el massismo, responsabilizándolo asì por la crisis que atravesó el partido durante esos años.

La mayor cantidad de votos se concentra en la zona norte del conurbano donde el sanisidrense tiene mayor influencia mientras que Abad es màs fuerte al interior de la provincia. 

Asi estàn las cosas. Una interna peleada que fue ganando temperatura con el correr de los meses y cuyo resultado no podemos perder de vista porque podrìa poner en jaque el destino de la coalición opositora.

Lucia Otegui
Patricia De Vita

 

De la elecciòn…

Què se vota

  • Autoridades del Comitè provincial
  • Convencionales nacionales
  • Convencionales provinciales
  • Autoridades distritales

Están habilitados para votar 650.000 afiliados (se estima una concurrencia entre el 10 y el 20% del padròn).

Se abriràn 344 escuelas de toda la provincia, con estrictos protocolos sanitarios que fueron aprobados por Jefatura de Gabinete de la Naciòn.

Links con màs información

Lugares de Votación

Consultas al Padròn

Protocolo Sanitario

Junta Electoral UCR Buenos Aires

 

Deja una respuesta

*

5 × cinco =