Después de las desafortunadas declaraciones del ex senador-presidente Duhalde, el Jefe de Gabinete Juan Pablo Cafiero manifestó su rechazo y confirmò públicamente que el calendario electoral previsto para el próximo año no sufrirá alteraciones: tendremos Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y luego, elecciones generales, tal como lo establece la Ley 19.945.
También la justicia electoral diò señales en ese sentido. Esta semana las autoridades de la Càmara Nacional Electoral, los doctores Dalla Via y Corcuera, recibieron a funcionarios del Ministerio del Interior, de la Dirección Nacional Electoral y de la Direcciòn de Servicios Electorales del Correo Oficial para perfeccionar el relevamiento de los locales de votación que van a utilizarse para las elecciones legislativas de 2021. Dicho encuentro està en linea con la convocatoria temprana que realizó la Cámara Nacional Electoral para comenzar a trabajar en protocolos especiales que consideren los distintos escenarios epidemiològicos en los que pueden darse las elecciones de medio término.
Sabemos tambien que desde la Dirección Nacional Electoral se encuentran trabajando de forma conjunta con el Ministerio de Salud y el Congreso Nacional para evaluar medidas sanitarias y de prevención de cara a las próximas elecciones nacionales.
Parece anacrònico tener que aclararlo pero por si alguien tiene alguna duda no existe la posibilidad de un golpe de Estado que produzca el quiebre del sistema democrático, como agita el ex senador-presidente.
El consenso alfonsinista logrado en el año 1983 sigue vigente. Nadie lo pone en duda, ni siquiera los militares.
¿A quièn le hablò entonces Eduardo Duhalde?. Como sostiene el Profesor Luis Tonelli, el uso del miedo como instrumento disciplinador es una estrategia discursiva a la que suele apelar el peronismo cuando su conducción està en disputa y no sabe cómo dirimir las diferencias internas entre facciones.
Estas tensiones que hoy atraviesa el partido de gobierno, no deben trasladarse a la sociedad que bastante golpeada està producto de la crisis sanitaria, social, educativa y económica provocada por la cuarentena mas larga del mundo como para que quieran sumarle màs angustia e incertidumbre.
Referencias
«La política del miedo» por Luis Tonelli
Convocatoria de la CNE: Acordada 33/2020
Informe de la DINE: “Análisis de una agenda electoral en contexto de pandemia”