Bolivia posterga nuevamente sus elecciones generales

En un comunicado emitido por el Tribunal Supremo Electoral, en base a consideraciones de orden científico, legal y sociopolítico, el mismo resolviò fijar la fecha de la elección presidencial para el domingo 18 de octubre de 2020, con una eventual segunda vuelta el 29 de noviembre y una posesión de las autoridades en el mes diciembre.

Vale recordar que esta es la segunda postergaciòn del calendario electoral boliviano que originalmente la Asamblea Legislativa había sido fijado para el día 3 de mayo. La primera postergaciòn establecìa la fecha de los comicios para el 6 de septiembre.

Estas elecciones vienen a reemplazar a las realizadas en octubre de 2019, que fueron anuladas por la adulteraciòn de los resultados que provocaron la renuncia y salida del país del ex presidente Evo Morales.

Este nuevo aplazamiento de los comicios ha generado controversias, dado que se tratò de una decisión asumida por el TSE, quien no considerò necesario refrendarla por la Asamblea como se hizo anteriormente, porque entendiò que esta nueva modificación es parte de sus atribuciones y respeta la exigencia de la Ley de que el proceso electoral considere los parámetros científicos y cuente con suficientes medidas de seguridad de salud en este contexto de pandemia.

Según menciona el comunicado, luego de analizar estudios y previsiones tanto nacionales como internacionales, más allá de sus inevitables márgenes de incertidumbre, existe consenso que el pico se situará en algún momento entre fines de julio y los primeros días de septiembre, por lo tanto, eventualmente, en una etapa cercana al 6 de septiembre.
Es recomendable entonces, organizar la elección en la fase descendente de la pandemia para minimizar riesgos.
Compartimos el texto completo del Pronunciamiento_TSE_23_07_2020

Deja una respuesta

*

4 × 4 =