Harri Hursti, un reconocido hacker finlandés y experto mundial en seguridad electoral, viaja por distintos paises del mundo, con el objetivo de mostrar cómo nuestros sistemas electorales están peligrosamente desprotegidos. En Kill Chain, se pone al frente de este documental para hablar sobre la vulnerabilidad de la tecnología electoral utilizada en Estados Unidos.
A lo largo de toda la pieza, Hursti entrevista a distintos expertos informáticos y en estadísticas de universidades norteamericanas y del sector empresarial, incluidos congresistas republicanos y demócratas que dan cuenta de la fragilidad del proceso electoral y en particular de la experiencia que dejaron las elecciones del año 2016 que llevaron a Donald Trump a la Casa Blanca y las pruebas de la intromisión del gobierno ruso para alterar los resultados electorales, advertidas por los servicios de inteligencia norteamericanos.
Se aprecia la complejidad de las elecciones en un paìs que carece de un sistema electoral nacional y de una autoridad nacional que estè a cargo de la organización del proceso, dado que las elecciones son básicamente locales. Cada Estado tiene a cargo la organización del acto eleccionario, quien a su vez la delega a los Condados. Alli encontramos a los oficiales electorales que son la máxima autoridad en la materia, decidiendo por ejemplo còmo se vota, si con boletas de papel que seràn escaneadas para su contabilizacòn o bien, utilizando las maquinas electrònicas de registro directo, el sistema mas popular utilizado en todo el territorio del pais.
Conviven distintos tipos de sistemas de emisiòn del voto, segùn el Condado del que se trate.
Para las voces oficiales a cargo, lejos de ser èsta una debilidad del sistema, es su fortaleza porque aseguran que la diversidad de los instrumentos de emisiòn del sufragio utilizados imposibilitan su hackeo.
Los expertos consultados refutaràn esta afirmaciòn con la evidencia acumulada. Si bien efectivamente existen distintos modelos de maquinas de voto electrònico, solo hay tres compañías proveedoras y todos los sistemas tienen un factor en común: utilizan un elemento removible que contiene toda la información de la jornada electoral. En ese elemento se almacenan los votos. Èste puede ser una tarjeta ò una memoria USB. Cada paso en el camino es hackeable, sostienen.
Las maquinas que se utilizaràn en las elecciones presidenciales de 2020, son las mismas del año 2005 que fueron hackeadas por el propio Hursti, demostrando en aquella oportunidad lo simple que era cambiar los votos de las maquinas digitales alterando una tarjeta de memoria, sin dejar rastros en el sistema de esta intromisiòn. Como siempre ocurre, la reacciòn del fabricante de las maquinas consistiò en atacar al mensajero, lanzando una feroz campaña de desprestigio en vez de enfocarse en solucionar las vulnerabilidades encontradas.
Lo que han detectado los expertos que logran entrar en los sistemas para probar su seguridad son «parches» que permiten accesos remotos de intrusos e insertar códigos al sistema para modificar la informaciòn que almacena. Se lograron accesos a la base de datos de los registros electorales que permitirìan cambiar los resultados de elecciones de una ciudad, un condado o del Estado en su totalidad.
Con las primarias demòcratas y republicanas en desarrollo, en un contexto que dificulta la participación ciudadana en un pais sumamente golpeado por la pandemia, la preocupaciòn central de los referentes consultados para este documental pone el foco en còmo se ha vulnerado a la democracia alterando uno de sus pilares como es el derecho de elegir libremente por distintos candidatos. La intromisiòn rusa ha impactado de lleno en la confianza del sistema, y sin confianza todo se reducirà al caos, a la anarquìa.
Realmente se pueden alterar los resultados de manera indetectable?. Còmo podemos confiar en el sistema?.
No vamos a spoilear el final, pero el documental brinda algunas soluciones claras y totalmente practicables al respecto, que no sòlo tienen que ser escuchadas por las autoridades norteamericanas sino por todos los que creen que la incorporación de tecnología en el proceso electoral, fundamentalmente en la etapa de emisiòn del voto, es per se la solución a todos nuestros problemas.
El documental completo se puede ver en HBO.
Aqui dejamos un avance https://www.youtube.com/watch?v=AwSVN_dgio8&feature=youtu.be