Si Yo fuera Presidente, «todos los funcionarios políticos electos cobrarían el mismo salario que una directora de escuela» – Bodart

Entrevistas Presidenciales. El equipo de EleccionesArgentinas.com realizó entrevistas breves a los pre-candidatos presidenciales. Las mismas se centran en tres aspectos, conocer como llegaron a ser pre-candidatos a Presidente; cuales serán sus principales ejes de gobierno; y que políticas del actual gobierno nacional continuarían.

En esta oportunidad compartimos el cuestionario realizado Alejandro Bodart, diputado porteño y candidato a Presidente por el Frente MST-NUEVA IZQUIERDA. Es el secretario general del MST y congresal nacional de la CTA opositora. Integra la redacción del periódico Alternativa Socialista y colabora con varias publicaciones políticas internacionales. Su compañera de fórmula es Vilma Ripoll.

bodart

EA-¿Cómo llega a su candidatura presidencial? Nos interesa dar a conocer el origen de su selección por parte del Frente MST-Nueva Izquierda.

Bodart: En un congreso partidario a fin del año pasado debatimos toda la política electoral, la plataforma, las posibles alianzas y después de considerar algunas alternativas se aprobó mi candidatura para encabezar nuestra fórmula presidencial.

Consideramos que en toda la izquierda argentina hace falta una renovación programática, metodológica y también de figuras. Por eso estamos construyendo a nivel nacional un proyecto de Nueva Izquierda, que sea moderna, no dogmática y capaz de trabajar más allá de las diferencias por la unidad de toda la izquierda y el verdadero progresismo. Es la única forma de superar la división actual y avanzar como una opción de poder real frente a los políticos del sistema.

Para respaldar esta decisión política me acompaña en la fórmula como candidata a vicepresidenta nuestra compañera Vilma Ripoll, una dirigente de izquierda con muchos años de trayectoria. Y estamos muy contentos de presentar en nuestras listas candidatos propios de 21 distritos del país. 

EA-¿Cuál sería la primera medida que tomaría como presidente? Además, ¿en qué dos o tres ejes o propuestas focalizaría su presidencia?

Establecer la obligatoriedad de todos los funcionarios políticos electos de cobrar el mismo salario que una directora de escuela, educar a sus hijos en escuelas públicas y atenderse en hospitales públicos.

Con sueldos de privilegio,viviendo en el sector privado y ajenos a lo público, la gran mayoría de los políticos están totalmente alejados de la realidad del 99% de la población. Considero urgente revertir esa desigualdad entre los gobernantes y el pueblo trabajador.

Los tres ejes centrales serían medidas de defensa de los derechos sociales, de género y ambientales.

Para dar tres ejemplos concretos, dispondría:

1) Un aumento general de salarios y jubilaciones, con un mínimo igual a la canasta familiar y actualización según los índices de inflación real.

2) Un presupuesto de emergencia para combatir los femicidios y la violencia, destinado a brindar asistencia, casas-refugio y subsidios a las mujeres víctimas.

3) Prohibir el fracking, lamegaminería y los agrotóxicos, métodos contaminantes utilizados por Chevron, la Barrick Gold y Monsanto, las corporaciones que hoy saquean nuestro país. 

EA-¿Cuál es su postura con respecto al actual gobierno nacional y sus políticas? Uno de los principales ejes de campaña es continuidad-cambio, nos interesa conocer su visión al respecto.

Soy muy crítico, porque bajo el doble discurso permanente han mantenido la continuidad de un modelo capitalista de ajuste, precarización laboral y desigualdad social.

Cristina Kirchner anuló la interna del FPV de un plumazo e impuso como candidato K a Daniel Scioli, un hijo político de Carlos Menem y la década de los ’90 así como también lo es el derechista Mauricio Macri.

Scioli viaja a Cuba y trata de adoptar un discurso «progre» que nunca tuvo, pero su esencia es neoliberal. Es continuidad de lo malo y cambio pero para peor.

Yo invito a los votantes que simpatizan con el gobierno nacional y no quieren votar a Scioli, a los jóvenes y a todos los que se consideran progresistas a no votar más de lo mismo y a fortalecer un proyecto distinto, unitario, a favor delas mayorías, antiimperialista y anticapitalista.

Deja una respuesta

*

9 − 2 =