Nicolás del Caño y Julio Cobos debatieron en la Universidad de Cuyo.

NICOLAS DEL CAÑO

Se realizó en la Universidad de Cuyo un debate en el cual participaron los candidatos del Frente de Izquierda y de los Trabajadores Nicolás del Caño y el candidato de la UCR Julio Cobos y el candidato del PD Difonso y Alberto Montbrun, por el FAP.  Esto se realizó en el  marco del ciclo de debates “La Universidad en el debate social”  que durante los últimos años la Universidad de Cuyo viene organizando.

Los candidatos debatieron sobre diferentes temáticas propuestas por la UNCuyo. Le dieron énfasis a los siguientes temas: la situación actual de la universidad pública y la matriz económica del país.

En cuanto  a la universidad pública, el candidato Nicolás del Caño manifestó la necesidad de anular la Ley de Educación Superior, triplicar el presupuesto educativo sobre la base del no pago de la deuda externa y de garantizar el ingreso irrestricto y la permanencia de los estudiantes, sobre todo de aquellos que provienen de familias con menos recursos.

Con respecto a la matriz productiva, el candidato del Frente de Izquierda manifestó: “Nos dicen que esta es una década ganada, pero sin embargo nosotros vemos que son unos pocos empresarios, fundamentalmente extranjeros, los que se la llevan en pala, mientras que se mantiene un 40% de los trabajadores con trabajo precarizado o en negro, y más del 70% de los trabajadores tiene salarios por debajo del costo de la canasta familiar”.

El candidato del Frente para la Victoria, Alejandro Abraham no se presentó al debate ni anunció su ausencia, por lo tanto el debate  giró en torno a las posiciones de Nicolás del Caño y Julio Cobos. Ante las preguntas del público Cobos y Del Caño debieron pronunciarse sobre temas como el aborto y la legalización de la marihuana. El candidato de la UCR, Julio Cobos, se manifestó en contra en ambos.  Por otro lado, Del Caño sostuvo que «la legalización es la única forma de terminar con el narcotráfico”. En cuanto al aborto, enfatizó que “el derecho al aborto legal, seguro y gratuito es un derecho, pero también necesitamos educación sexual para decidir y anticonceptivos para que las mujeres no tengan que llegar a abortar”.

Deja una respuesta

*

14 − 10 =