Cumbre del peronismo en Potrero de los Funes (Informe Completo)

El viernes sesionó el Congreso partidario. Designó una Junta Reorganizadora que convocará a internas para elegir una fórmula presidencial. También llamó a renovar autoridades en marzo de 2008 y lanzó una reafiliación de militantes. La sede del PJ nacional fue fijada en San Luis.

9 de Julio de 2007
El Congreso del Partido Justicialista designó ayer en San Luis una Junta Reorganizadora partidaria que será encabezada por los ex presidentes Adolfo Rodríguez Saá, Carlos Menem y Ramón Puerta. Ese es el primer paso camino a salir de la intervención que inmoviliza al partido. Además, esa Junta será la encargada de llamar a internas para definir una fórmula peronista para las elecciones presidenciales del 28 de octubre.
Ambas decisiones marcaron una reunión histórica que convocó a más de mil dirigentes provenientes de diferentes corrientes peronistas. Ayer ratificaron que no están dispuestos a resignar la conducción del partido. Y tampoco a admitir candidaturas impuestas, por más que el justicialismo venga de una prolongada acefalía e intervención.
La localidad de Potrero de los Funes fue el epicentro que reunió a dirigentes de todo el país que dieron vida al Congreso partidario. El gobernador de San Luis Alberto Rodríguez Saá presidió la reunión de carácter “refundacional” para el peronismo, según la definieron los propios protagonistas.
Además de Menem, Puerta y Rodríguez Saá, el gobernador neuquino Jorge Sobisch se sentó en la mesa principal, como representante de una de las fuerzas aliadas al justicialismo. Los cinco estuvieron reunidos previamente durante más de dos horas en el cuarto piso del Hotel Internacional Potrero de los Funes. Minutos antes de las 15 atravesaron el pasillo que separa el hotel del edificio de la Caja de los Trebejos que tiene una capacidad para unas 800 personas y estuvo colmado.
Cuando los flashes de los fotógrafos se detuvieron y los bombos peronistas hicieron una pausa, Menem declaró como presidente del Congreso a Alberto Rodríguez Saá quien de allí en más tomó el timón de la reunión. Era un momento histórico para el PJ que venía disperso e intervenido desde hace cuatro años.
El gobernador puntano se encargó de marcar que en el recinto estaba presente el número suficiente de congresales que se necesita para sesionar.
El Congreso arrancó con la reforma de los artículos 19º y 20º de la Carta Orgánica Nacional del PJ. Además dispuso el cambio de domicilio de la sede del PJ Nacional. Ahora estará ubicada en la ciudad de San Luis, en el edificio del actual PJ puntano, ubicada en calle Héroes de Malvinas 702.
Las manos en alto de los congresales dieron consentimiento también para empezar a recorrer el camino de la reorganización con la conformación de la Junta Reorganizadora.
Reorganización
El triunvirato de ex presidentes quedó entonces en la conducción del partido. Se encargará de llamar a elecciones internas para elegir una fórmula partidaria de presidente y vice de la Nación para las elecciones nacionales del próximo 28 de octubre. Pero en caso de que los tiempos no alcancen para armar el proceso electoral interno, será la propia Junta la encargada de proponer los nombres de la fórmula justicialista.
Al respecto, ayer Adolfo Rodríguez Saá volvió a señalar que no está dispuesto a sumarse a esa carrera electoral. “La única forma de convocar a la unidad es si con generosidad empiezo dando el ejemplo de autoproscribirme como candidato”, dijo en su discurso, el más encendido de la tarde. El ex presidente puntano recalcó que el justicialismo llevará “una fórmula que representará a todos los peronistas del país y de los partidos aliados”.
En tanto Puerta rescató que el candidato justicialista será el resultado de una elección que harán los propios peronistas. “Me niego a que en mi país un marido elija a su esposa simplemente por un acuerdo matrimonial. En una pieza muy pequeña no se puede definir la suerte de casi 40 millones de personas”.
Por su parte, Menem anticipó la elaboración de un programa de gobierno. “Se va a conocer pronto, para que lo ponga en marcha el futuro presidente de la nación, que va a ser justicialista”, dijo el riojano.
Cada uno de los discursos alternó entre los bombos y los cánticos justicialistas. Pero todos confluyeron en un punto: la reunión de ayer será una bisagra en el escenario político nacional que le devuelve al justicialismo el protagonismo perdido. Menem no dudó en asegurar que el gobierno nacional pretende “eliminar” al Partido Justicialista. “Por eso crearon otro partido que es fraudulento: el Frente para la Victoria, que consigue una victoria de vez en cuando, y que se financia con fondos del Estado”, sostuvo.
En el camino de rearmar el partido, la Junta Reorganizadora convocó además a elecciones de autoridades partidarias para el 16 de marzo del 2008. Y propuso que antes de esa fecha se haga una reafiliación nacional de todos los militantes. En sintonía con eso se creó la Junta Electoral partidaria y se nombró una junta de disciplina (Ver también “La sede del PJ…”. Además dispuso la caducidad de todos los cargos partidarios incluso las designaciones efectuadas por el interventor Ramón Ruiz.
San Luis, nueva sede nacional del Partido Justicialista
Tras el Congreso de ayer quedó definido que la sede del PJ Nacional quedará establecida en la Provincia de San Luis. De esa forma se federaliza el centro partidario que funcionará en el edificio del PJ puntano.
El Congreso partidario también aprobó las siguientes acciones:
•Dispuso la caducidad de todos los cargos vigentes en lo que respecta al Congreso Nacional y el Consejo Nacional. También de las designaciones efectuadas por la intervención y otra autoridad partidaria.
• Se creó la Junta Reorganizadora partidaria que llamará a elecciones internas para elegir la fórmula presidencial del justicialismo. Además se la instruyó para que los candidatos sean propuestos por ella misma pero sólo en el caso en que no se puedan cumplir los plazos legales para el llamado a internas y previo informe de los apoderados.
• Se facultó a la Junta Reorganizadora a conformar frentes o alianzas con otros partidos bajo el nombre de frente justicialista o frente peronista.
• Se fijaron internas partidarias para el 16 de marzo de 2008.
• Se conformó la junta electoral partidaria que estará integrada por María Angélica Torrontegui, Nicolás Martínez y Aníbal Leguizamón.
• Se dispuso la obligación de una reafiliación de los militantes y se encomendó a la Junta la definición de la metodología necesaria para llevar adelante esa tarea.
• Hasta tanto se elijan a quienes ocuparán cargos partidarios, la Junta de Reorganización designará las comisiones de trabajo que establece la Carta Orgánica del PJ.
• Se creó una junta de Disciplina integrada por Eduardo Arnold, Olga Saldi, y Délfor Giménez.
Histórico. Jorge Sobisch, Carlos Menem, Alberto Rodríguez Saá, Adolfo Rodríguez Saá, Ramón Puerta y Ramón Saadi, cantan la marcha peronista en el cierre del Congreso.
Repleta. El congreso sesionó a sala colmada en Caja de los Trebejos de Potrero de los Funes.
Con un discurso encendido, Rodríguez Saá ratificó que no será candidato.
Puerta: “Me niego a votar una candidata surgida de un acuerdo matrimonial”.
El presidente del PJ puntano dijo que ayer se tomaron medidas “trascendentes”
Adolfo Rodríguez Saá: “El PJ va a dar una gran batalla electoral”
Dijo que el partido empezó a dar todos los pasos democráticos para su refundación. Pidió calma a la ansiedad por conocer la fórmula presidencial.
El ex presidente, Adolfo Rodríguez Saá, anunció que el Partido Justicialista dará una gran batalla electoral el 28 de octubre cuando en todo el país se elija al próximo presidente y vice. Calificó a las medidas que ayer tomó el congreso de “trascendentes”, adelantó que la fórmula presidencial representará a todos los peronistas y partidos aliados del país, y hasta se encargó de calmar la ansiedad de aquéllos que quieren saber quiénes integrarán la dupla de candidatos: “Nos sobran mujeres y hombres con capacidad y talento para encabezarla”, replicó.
Fue durante el discurso que pronunció en el Congreso partidario y que se convirtió en una inyección de entusiasmo para los más de mil militantes y dirigentes que no dejaron espacios libres en la Caja de los Trebejos.
“Parecía imposible que nos juntáramos. Se creían que no teníamos coraje”, disparó contra quienes pregonaban que la concreción de una reunión era utópico. Sin embargo reconoció que el proceso para volver al camino de la unidad no fue fácil. Y dijo que él dio el primer paso al autoproscribirse como candidato.
Sin vacilaciones enumeró las decisiones que por unanimidad y aclamación tomó el peronismo en San Luis. Anticipó que se cumplirán todas las etapas democráticas para volver a poner en marcha al partido más grande del país y se convocará a todos los afiliados y simpatizantes para que participen activamente en la vida del movimiento.
Enérgico, Rodríguez Saá señaló que es el momento en que el país vuelva a enarbolar las banderas de la independencia económica, la soberanía política y de la justicia social, pilares del peronismo. También, el más apropiado para comenzar el proceso de reconciliación de todos los argentinos.
Destacó la presencia de dirigentes justicialistas de todas las épocas que ya vivieron proscripciones del partido y recordó cuando en su paso por la presidencia acudió al Congreso y en medio del discurso dijo sentirse orgulloso de ser peronista.
El senador nacional diferenció el modelo actual de país del que propone el justicialismo. “Todos estamos de acuerdo en que la Argentina tiene que estar inserta en el mundo”, manifestó y recalcó que para lograrlo se deben solucionar los problemas de infraestructura y volver a la senda de fomentar el trabajo, la producción y la industria nacional.
Eufórico, Rodríguez Saá pidió a todos los congresales trabajar por la unidad del PJ.
Menem: “El Gobierno de Kirchner maquilla la realidad”
Fue el encargado de cerrar el Congreso Nacional. Y para los dirigentes que lo escucharon, su discurso no defraudó. Carlos Menem aseguró que el Gobierno de Néstor Kirchner “maquilla la realidad” y “es el más corrupto de todos los tiempos”.
Quien fue Presidente de la Nación por diez años y medio no tuvo piedad con la administración que encabeza el santacruceño. Consideró que se torna insoportable la situación actual del país y vaticinó que traerá como consecuencia “una suerte de estallido social”. “Es por eso —agregó— que el Presidente se quiere ir y deja a su mujer como presidenta”.
Con su característico tono pausado, el riojano dijo que el nacimiento del Frente para la Victoria fue fraudulento porque sólo pretende eliminar a un partido “que tiene una historia riquísima, cargada de aciertos, de símbolos y simbolismos que trascendieron los tiempos y los espacios”.
Menem dedicó varios minutos a cuestionar la actitud del gobierno nacional contra instituciones como las fuerzas armadas, de seguridad, y la Iglesia. Y abogó por volver al camino del respeto porque recordó que ambas entidades participaron de las gestas que posibilitaron el nacimiento de la Patria.
La forma de hacer política con los países limítrofes también fue motivo de crítica. “Estamos peleados hasta con nuestros hermanos uruguayos porque no entienden de política, menos de política internacional”, disparó y se sumó al mensaje de la necesidad de reinsertar rápidamente a la Argentina en el mundo.
El ex múltiple gobernador agradeció a quienes llegaron de distintas partes del país “para dar fe de sus sentimientos peronistas”. Catalogó de “auténticos justicialistas” a los que participaron del Congreso y anunció que el programa de gobierno del PJ se conocerá pronto. “Será para que lo ponga en marcha el futuro Presidente de la Nación, que va a ser justicialista”, vaticinó en medio de los cerrados aplausos.
Carlos Menem.
Sobisch: “Somos la bandera de contención”
El gobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, evaluó que la reunión del Congreso Nacional del PJ sirvió para que el peronismo vuelva a estar “de pie” y recupere su rol de “bandera de contención” de los problemas de los argentinos.
Reivindicar la Constitución nacional, las fuerzas armadas y las fuerzas de seguridad fueron algunas de las propuestas que mencionó en el encuentro como proyecto de país.
“Estoy aquí para comandar un proceso de reconstrucción del partido”, dijo sin dudar el dirigente nacional que fue el primero en llegar a San Luis y que llegó acompañado de varios militantes y dirigentes del Movimiento de Provincias Unidas, la agrupación que creó en Neuquén.
Pese a que aún no se definieron los nombres de la fórmula presidencial, Sobisch ratificó sus aspiraciones de conducir la Nación. Pero dijo que no tendrá inconvenientes en hacer un paso al costado si resultan otros los elegidos. “Queremos construir un espacio político para que busquemos los mejores candidatos”, enfatizó.
Al igual que Ramón Puerta, explicó que lo más importante no son los numerosos dirigentes que ayer se juntaron sino la expectativa que despertó el Congreso en todo el país. Por eso, aclaró que ahora comienza el trabajo para convencer a los empresarios, militares y la Iglesia, entre otros sectores de la sociedad, que vuelvan a apostar por el peronismo.
Jorge Sobisch.
Puerta: “El frente debe tener al peronismo como vanguardia”
“Somos un grupo de dirigentes que no nos entregamos. Queremos que el peronismo siga siendo el eje de un frente político, que lo tenga como vanguardia, no como furgón de cola de otras voluntades políticas”. Con esa convicción se presentó el ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, ante una Caja de los Trebejos repleta.
En sus primeras palabras acudió a un acto de sinceramiento para realzar la trascendencia del congreso partidario. Dijo que ayer eran muchos los dirigentes reunidos pero “millones las voluntades peronistas que están en todos los rincones esperando el resultado” del encuentro cumbre.
También resaltó el objetivo de la convocatoria. “Es por una causa noble y justa porque el peronismo está hecho para todos y no para un pequeño grupo”, sostuvo y aseguró que con la refundación del justicialismo se inicia el proceso para recuperar un instrumento de la democracia.
Puerta cargó las tintas contra la gestión del actual presidente. Manifestó que Néstor Kirchner se encargó de fracturar la unidad nacional, se empeñó más en revolver cicatrices de hace treinta años que en analizar cómo destinar el superávit fiscal para combatir la exclusión social y la falta de puestos de trabajo genuinos.
Sacó pecho al manifestar que viene de la provincia donde el primer mandatario obtuvo el primer revés electoral. Y dio muestras de su contundencia al negarse a aceptar que un marido elija a su esposa como candidata presidencial sólo por “un acuerdo matrimonial”. “En una pieza muy pequeña no se puede definir la suerte de casi 40 millones de argentinos”, arremetió.
———————————————————————————————————————————-
PJ disidente: la fórmula, con uno o dos peronistas

9 de Julio de 2007
No hay ninguna posibilidad de reconstruir el justicialismo si no es con una fórmula encabezada por un peronista», afirmó el ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta, tras ratificar que el 28 de octubre, el PJ no kirchnerista presentará su propia fórmula.
El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, coincidió con Puerta en que este espacio político debe tener una «estrategia en común» encabezada por un «peronista». Puerta había admitido la posibilidad de hacer alianzas con dirigentes de otros partidos «pero debajo de ese candidato peronista», aclaró.
Los ex presidentes Ramón Puerta y Carlos Menem son los dirigentes que surgieron como posibles cabezas de fórmula del PJ no kirchnerista, en la cumbre llevada a cabo este fin de semana, en San Luis. El candidato, se dijo, será anunciado en agosto.
«El modelo ‘K’ se va a comer una derrota» en los comicios de octubre próximo, vaticinó Puerta en declaraciones radiales, y aseguró que «va a haber todo un recambio dirigencial».
Puerta -que sigue insistiendo, no obstante, que irá por la gobernación de Misiones- dijo que el Frente para la Victoria «tiene peronistas, pero en el último vagón del tren, y nosotros estamos acostumbrados a ser locomotora, una locomotora de transformación, de vanguardia, que también hemos perdido».
En la autoproclamada reunión del Congreso Nacional Justicialista, se encontraron Carlos Menem, Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, Puerta, además de Ramón Saadi, Miguel Angel Toma y Luis Patti, entre otros dirigentes.
También, en calidad de invitado, estuvo el candidato presidencial por El Movimiento Popular Neuquino, Jorge Sobisch, quien ayer manifestó su intención de ser el candidato presidencial del peronismo disidente, más allá de la carrera que ya empezaron Puerta y Menem.